Actualidad

29 diputados cambiaron de bando tras ser elegidos por su partido

caruri 1909.png
caruri 1909.png
El Partido de la Liberación de Dominica (PLD) fue el más afectado por la marcha de 22 diputados que habían sido elegidos en su candidatura. Cuando se celebraron las últimas elecciones a la Cáma.

El Partido de la Liberación de Dominica (PLD) fue el más afectado por la marcha de 22 diputados que habían sido elegidos en su candidatura.

Cuando se celebraron las últimas elecciones a la Cámara en julio de 2020 debido a la pandemia del Covid 19, los votantes sabían que estaban participando en una convención electoral muy específica debido a las circunstancias en las que se celebraron las elecciones.

El contexto político del momento, la escisión del entonces partido gobernante, el estallido social en la Plaza de la Bandera y la formación de otras fuerzas políticas podrían haber propiciado el movimiento de uno o varios de los candidatos ganadores.

Desde el 16 de agosto de 2020, fecha en la que estos representantes electos tomaron posesión de sus cargos en ambas Cámaras del Parlamento, unos 29 miembros (25 miembros de la Cámara de Diputados y cuatro miembros del Senado) han renunciado a su circunscripción original, a la que pertenecían cuando fueron elegidos por el electorado.

El partido más afectado por la mudanza de diputados fue el Partido de la Liberación de Dominica (PLD), que perdió tres senadores y 22 miembros de la Cámara de Diputados.

Los principales beneficiarios de la ruptura con el PLD fueron precisamente Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), mientras que otras fuerzas fueron a parar al Partido Reformista Social (PRSC) y al Nuevo Partido de la Justicia Social (Justicia Social), que también se separaron del PLD.

El senador Iván Silva abandonó el PRM y se afilió al Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

A pesar de estas deserciones, el PLD logró la integración de su vicepresidenta Fiordaliza Peguero, que procede del PRD.

Las fugas son más comunes en los partidos grandes, pero los minoritarios también se han visto afectados por la salida de sus miembros.

En marzo de este año, se anunció que el diputado de Santo Domingo Oeste, Miguel Bogaerts, abandonaba el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) para integrarse al oficialismo, alegando afinidad con la gestión del presidente Luis Abinader.

Unos días antes, el diputado del Partido Renovación Cívica (PCR) Miguel Ángel de los Santos Figueroa anunció su salida del partido, alegando diferencias de opinión con el comité político y la dirección del partido. El diputado no explicó cuáles eran sus desavenencias con las estructuras del partido, pero se declaró delegado independiente y asistió al pleno.

El caso de Antonio Marte y José Horacio

Aunque no se mencionan en la lista de 29 diputados, Antonio Marte, diputado por Santiago Rodríguez, y José Horacio Rodríguez, diputado por la Circunscripción Nacional 1, no pertenecen actualmente al partido al que pertenecían cuando fueron electos en julio de 2020.

En el caso de Marte, llegó a ser senador por el partido Primero La Gente, que encabeza, pero siempre indicó que era independiente de los tres partidos que encabezaron la alianza que lo llevó a ocupar ese escaño.

El delegado más votado en la capital dominicana fue electo como líder de Alianza País y su alianza, pero cuando Opción Democrática rompió su fusión con ellos y restableció su personería jurídica, José Horacio abandonó esa organización política con ellos.

TRA Digital

GRATIS
VER