Migrantes desembarcan de una canoa para ser trasladados a la estación de recepción de migrantes en Lajas Blancas, Metetí, Darién, EFE/ Bienvenido Velasco.
Ginebra – Al menos 1.078 migrantes, 74 de ellos menores de edad, han muerto o desaparecido en las Américas este año, según las últimas estadísticas del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En cuanto a las rutas migratorias en las Américas desde 2014, cuando la OIM puso en marcha su sistema de rastreo, 4.852 personas han cruzado la frontera entre México y Estados Unidos, 503 personas se dirigían a Estados Unidos en el mar Caribe, 342 personas en Darién, en la región de Panamá fronteriza con Colombia, 342 personas en el mar desde República Dominicana a Puerto Rico 8.543 migrantes han muerto o están desaparecidos, 328 de ellos en la travesía.
Leer «La vida en el Río Grande: dos orillas y dos formas de tratar a los migrantes».
Además, 187 migrantes murieron o desaparecieron al intentar cruzar de Venezuela a las islas del Caribe, 64 de Haití a la República Dominicana y 17 del Caribe a Centroamérica.
Según las estadísticas actualizadas, el año con mayor número de personas muertas o desaparecidas en las rutas migratorias estadounidenses hasta la fecha fue 2022 (1.457), seguido de 2021 (1.316), mientras que el año con menor número de víctimas en el periodo estudiado fue 2014 (493).
La región de las Américas (América del Sur, América Central, América del Norte y el Caribe) se caracteriza por flujos migratorios complejos, dinámicos y mixtos, tanto dentro como fuera de la región, señala la OIM.
Las personas que pasan por las Américas incluyen refugiados, solicitantes de asilo, migrantes económicos, residentes a corto plazo y otras personas en movimiento. Existen múltiples factores que impulsan la migración y el desplazamiento, entre ellos las catástrofes naturales, la violencia estructural, la pobreza y la desigualdad, añade la OIM.