Budapest. La tecnología móvil 5G está empezando a introducirse en fábricas y centros de distribución. Se están instalando sensores en los almacenes y se están sustituyendo las antiguas carretillas elevadoras conducidas por operarios por otras nuevas que funcionan automáticamente con la ayuda de cámaras.
Sus defensores sostienen que la automatización 5G aumentará la seguridad de los trabajadores de las fábricas, liberándoles de la necesidad de transportar maquinaria pesada y, a su vez, alargando su vida laboral.
La profesora Ulrike Fassbender, catedrática de Administración de Empresas de la Universidad de Hohenheim (Alemania), afirma: “Es fantástico ver cómo la tecnología puede transformar el lugar de trabajo y reducir el esfuerzo físico”.
Según el profesor Fassbender, para que la transformación digital de una fábrica tenga éxito, es esencial que los empleados se sientan recompensados y quieran formar parte de este cambio.
Para ello, afirma, es importante que se den tres factores: que los empleados se den cuenta de la utilidad de automatizar los procesos, que esta automatización pueda aplicarse de forma sencilla y que se mantenga siempre la autonomía humana para que los empleados puedan controlarla y no se vean dominados por la tecnología. afirma Fassbender.
No obstante, el experto alemán reconoce que el nuevo entorno industrial digitalizado requiere un cambio en las competencias de los empleados y, en particular, que esta transición no deje atrás a los trabajadores de más edad, sino que demuestre que también ellos tienen oportunidades y que se les puede formar para que se adapten a las nuevas tareas que tendrán que desempeñar Señala que necesitan poder seguir haciéndolo.
El Dr. Fassbender estuvo esta semana en Budapest para participar en una visita, a la que también asistió EFE, a las instalaciones del principal centro de fabricación y distribución de la empresa tecnológica china Huawei en Europa.
Esta tecnología móvil ofrece velocidades de conexión mucho más rápidas que las de generaciones anteriores, como 4G y 3G, lo que minimiza los tiempos de respuesta de la web y permite conectar más dispositivos dentro de la misma red.
En una entrevista con EFE, Attila Bolla, director de fábrica del Centro Europeo de Fabricación y Distribución de Huawei en Budapest, afirmó que la introducción del 5G en la industria supone una mayor garantía de ciberseguridad y constituye un “big data” para que las empresas formen algoritmos. Afirmó que la agregación de datos permitirá recibir más datos.
En la automatización de fábricas, según Bolla, las redes 5G son mucho más estables que la tecnología Wi-Fi y son más adecuadas para su uso en entornos de oficina.
También se puede suponer que las velocidades de subida y bajada son altas y la latencia (tiempo de respuesta en la red) es muy pequeña. Esto es importante cuando se quiere comunicar en tiempo real con el extranjero, donde se necesitan niveles de latencia muy bajos, de unos pocos milisegundos, afirma Bolla.
Por ejemplo, el centro logístico que coordina tiene muchas tareas que exigen precisión, como ensamblar componentes y conectar cables.
Gracias a unas gafas con cámara conectadas a la red 5G de la fábrica, un ingeniero de China puede seguir en tiempo real todos los movimientos de los empleados en Budapest con una latencia de solo unos milisegundos. Según Bora, la introducción del 5G para la automatización en fábricas y centros de distribución garantizará siempre un aumento de la producción y abrirá la puerta a un futuro más estable para todo tipo de empresas que decidan implantar el 5G.