Salud

ANDECLIP: Clínicas privadas siguen abiertas para dengue

caruri 479.png
caruri 479.png
SANTO DOMINGO: El presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados dijo que estos centros médicos deben aceptar siempre pacientes con dengue, tomando en cuenta su capacidad y.

SANTO DOMINGO: El presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados dijo que estos centros médicos deben aceptar siempre pacientes con dengue, tomando en cuenta su capacidad y potencial, así como Covid y otras enfermedades. Sostuvo que.

El doctor Rafael Mena dijo lo anterior al ser consultado sobre el llamado de la vicepresidenta Raquel Peña y del director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, para que las clínicas acepten pacientes con dengue.

Mena subrayó que los centros de salud privados compilados en ANDECLIP estuvieron abiertos, están abiertos y seguirán abiertos y nunca se han negado a prestar esos servicios.

Agregó que estos centros médicos deben tener dos o tres camas disponibles para quienes llegan con hemorragias, balas o infartos, y sobre todo para quienes son pacientes de estos centros.

Reconoció que cuando a los pacientes que llegan con dengue u otros padecimientos de salud se les dice que serán canalizados a otros centros después de recibir tratamiento de emergencia para estabilizarlos, esto puede causar conflictos y malestar entre los residentes, por lo que se presentan quejas.

‘Pero estamos haciendo todo lo posible para evitarlo y prestar a los residentes los mismos servicios que hemos prestado siempre’, afirma el médico.

Los centros médicos privados agrupados en ANDECLIP dejaron claro que siempre actúan dentro de la normativa legal. La ley estipula que para todos los pacientes que acuden a urgencias, tengan o no dinero, el médico está obligado a estabilizar al paciente y, si presenta convulsiones, a detenerlas.

Las clínicas ANDECLIP están abiertas, siguen abiertas y seguirán abiertas.

Sin embargo, una vez estabilizado el estado de urgencia, si el paciente no cumple los requisitos, la organización sanitaria no puede hacerse cargo de los gastos del paciente. Esto se debe a que es el paciente quien paga a nuestras enfermeras, la electricidad, la comida, los medicamentos y mucho más”, explicó Mena.

El Sr. Mena dijo que muchas clínicas han desaparecido, otras han quebrado y es probable que varias más desaparezcan a este ritmo.

El Sr. Mena dijo que se debería informar al público de que una forma es proporcionar el tratamiento necesario en situaciones de emergencia y resolver los problemas de forma satisfactoria. Sin embargo, es probable que los pacientes no se den cuenta de que se les ha salvado la vida, se sientan frustrados por no recibir tratamiento y tomen muchas decisiones equivocadas.

Es necesario entender la diferencia entre una emergencia y una situación urgente: en la primera, hay que salvar la vida del paciente sin demora, mientras que en la segunda, hay que atenderlos por orden de llegada, e incluso si alguien llega más tarde, si la situación es muy delicada, hay que darle prioridad.

Rafael Mena advierte de que están llegando al mismo tiempo pacientes infectados por otros virus, como el dengue y la gripe.

El doctor Rafael Mena, presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados, advirtió que en el país se están propagando tantos virus que a los centros de salud están llegando al mismo tiempo pacientes infectados con dengue e influenza. Existen dos tipos de gripe, la de tipo A y la de tipo B. En una misma persona infectada pueden darse dos tipos de gripe, e incluso dengue e gripe al mismo tiempo.

Actualmente afectan entre 14 y 15 virus, por ejemplo, el virus sincitial, que afecta principalmente a niños menores de un año, y que prefiere infectar y causar afecciones en personas alérgicas.

Los medicamentos que tenemos no son efectivos y los medicamentos necesarios, incluso hace años, estos niños no desarrollan las células necesarias en los pulmones, como las beta, y por lo tanto necesitan ser tratados con medidas llamadas de soporte, en términos médicos, muchos niños con estas condiciones se pierden y otros se salvan al ser tratados, dijo el presidente de ANDECLIP.

Si se requiere oxigenación, se intuba al niño o se le coloca un ventilador, pero no se trata con antibióticos, a menos que haya complicaciones bacterianas.

Según el SENASA, es la ARS la que menos cumple con la resolución del CNSS y los pagos a los médicos del interior.

Al Dr. Rafael Mena, Presidente de ANDECLIP, le preocupa que SENASA, la ARS del país, sea la más negligente en el pago del porcentaje correspondiente a las clínicas privadas de acuerdo a la resolución emitida por el Consejo Nacional de Seguridad Social, además del retraso en el pago a los médicos del interior del país.

Después de mucha negociación, llegamos a un acuerdo del 25%, excepto Universal de Seguros, que sólo nos dio un aumento del 15%.

Ese médico, no nos está pagando, ni siquiera está cumpliendo sus propias promesas, es con Senasa con quien tenemos el mayor problema.

Por cierto, otras ARS han aceptado pagar el 15%, pero Senasa sólo ha pagado el 7%. Esta situación es realmente dura para todos”.

Rafael Mena informó que según datos del Banco Central, la inflación en el sector salud ha aumentado en un 105% desde que entró en vigencia la Ley 87-01 de Seguridad Social.

Dijo que desde las medicinas, los reactivos de laboratorio y los alimentos que se suministran a los pacientes han aumentado de precio, siendo el más alto el incremento de los precios de la electricidad. Instalaciones que antes pagaban 25 000 o 30 000 pesos ahora pagan 2 o 3 millones de pesos.

TRA Digital

GRATIS
VER