Santo Domingo-La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF), celebró su septuagésimo quinto aniversario de fundación con una conmovedora cena de gala realizada en el Hotel
Jaragua.
La ceremonia reunió a Asociados, colaboradores, relacionados y amigos de la institución
para conmemorar 75º años de compromiso con la excelencia en la promoción de la
actualización y mejora de la actividad farmacéutica en República Dominicana, así como
su lucha constante contra el comercio ilícito de medicamentos en el país.
Durante el encuentro, Juan Miguel Madera, vicepresidente de ARAPF, dio la bienvenida
a cada uno de los presentes, a la vez que agradeció que hayan separado unas horas de
su valioso tiempo, para acompañarlos y celebrar un año más siendo líder del mercado
farmacéutico.
Madera relató en su alocución las tres épocas o período que ha vivido ARAPF desde su
fundación, el primero de 1948 a 1961, el segundo de 1961 a 2018, y el último de 2018
a este día, destacando las características principales de cada uno.
“El primer período, fue una época controvertida, en noviembre de 1948 se convirtió en
una fecha importante para nuestra Asociación y es el inicio de lo que somos hoy dentro
del sector salud, siendo la visión de un grupo de empresarios que buscaban concentrar
a las principales empresas del sector farmacéutico, en la cabeza del Sr. Juan J. García,
convirtiéndose en el presidente fundador. Reconocida e incorporada como Asociación
mediante Decreto No. 6188, del 10 de diciembre de 1949”, resaltó Madera.
Detalló que la segunda época, ha sido una larga trayectoria de hombres y mujeres que
comenzaron a impregnarle fuerzas nuevamente a la institución, y a pocos meses
después de la caída de la dictadura, volvieron a organizarse y el 22 de septiembre de
1961, reunidos en el local de la Sociedad Médica Dominicana, hoy Colegio Médico
Dominicano, deciden reorganizar la Asociación, donde treinta y seis empresas dan el
paso firme para continuar lo iniciado en 1948.
“El tercer período correspondiente a los últimos cinco años, los tres ejes temáticos de
trabajo: “Gestión y Administración”, “Economía y Política” e “Industria Farmacéutica”,
que han permitido enfrentar los nuevos tiempos y dar un giro de 180 grados a la
institución, con el interés fundamental de continuar el trabajo desarrollado por quienes
han ocupado la responsabilidad de dirigir el destino de ARAPF”, agregó Madera.
De su parte, Juan José Alorda, presidente de ARAPF, resaltó la visión que tiene la
organización y los esfuerzos que los impulsan hacia un futuro más innovador y seguro
para la industria y la nación, señalando: “el Sector Salud de nuestro país, además de
ser referente en la región por su dinamismo y crecimiento, presenta un buen clima para
la inversión tanto a empresas extranjeras como locales”.
“Nuestro compromiso durante estos 75 años de fundación, es trabajar por un sector
salud más dinámico, plural, abierto, en ejercicio pleno de la libre empresa, y siendo
vigilantes de que se mantengan y se actualicen las normativas que nos permiten seguir
aportando por el desarrollo y la salud de todos los dominicanos”, expresó Alorda.
Trayectoria y Reconocimiento
En el transcurso del evento, se entregaron reconocimientos a las cinco empresas que
han estado en la institución desde su fundación en 1948: Laboratorios Roldán,
Laboratorio San Luis, J. Gassó Gassó, Daniel Espinal y Font Gamundi, donde se
agradeció por ser miembros fundadores de nuestra Asociación y permanecer activos
durante este recorrido de setenta y cinco años, e
n el fortalecimiento de la institución.
Legado de compromiso y responsabilidad
Como parte del compromiso y la responsabilidad con la sociedad dominicana, ARAPF se
ha convertido en un abanderado de la lucha contra el comercio ilícito de medicamentos
falsificados, contrabandeados y adulterados, llamando la atención de las principales
autoridades, así como promoviendo el diálogo sobre el impacto negativo que podría
tener el consumo de este tipo de medicamentos para la salud.
Muestras de estas acciones asumidas por ARAPF destaca el “Manual de Buenas
Prácticas para la Industria Farmacéutica”, publicado con el propósito de impactar
positivamente en la dinámica de trabajo del sector salud.
Esta edición representó un antes y un después en la industria farmacéutica, siendo
reconocida con el premio Oro en la categoría Caribbean de los Latin American Sabre
Awards 2020 y acaparando los principales requerimientos y estipulaciones impuestas
por las autoridades sanitarias locales y organismos internacionales.
El segundo volumen publicado en el 2022 promueve el fortalecimiento del sector a nivel
local e internacional, además de abordar las experiencias adquiridas en la pandemia del
Coronavirus en el campo médico. También posee un enfoque educativo-informativo,
basado en las necesidades actuales y orientado al crecimiento de la industria.
Sobre ARAPF
La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF), fue creada hace
75 años con la finalidad de agrupar y representar a las empresas del sector, así como promover la
constante actualización y mejoramiento de la actividad en el sector salud de la República Dominicana,
colaborando con el desarrollo del país, especialmente en el ramo de la salud. Desde su fundación, ARAPF
ha convocado al sector para luchar contra el comercio ilícito de medicamentos y productos vinculados a la
salud, aunando esfuerzos con las autoridades dominicanas y a través de sus asociados ser proveedores
de productos de alta calidad para garantizar el bienestar de los dominicanos. En el desarrollo del
comercio, ARAPF promueve la libertad de empresa, la libre competencia, el respeto al derecho de patente
y la práctica de la más elevada moralidad según lo hace constar en su Manual de Buenas Prácticas, y
brinda su cooperación en los programas de salud diseñados