Madrid, 22 Nov (EUROPA PRESS) -.
Artistas y trabajadores de la cultura han pedido al nuevo ministro de Cultura, Ernesto Urtasun, que proteja los derechos de autor apenas un día después de su toma de posesión.
El escritor Javier Castillo, conocido por El día que se perdió la cordura y La chica de nieve, publicó en la red social X y comenzó a debatir sobre el sistema de compensación que reciben los creadores cuando sus libros son retirados de las bibliotecas.
Castillo señaló que es necesario encontrar un equilibrio entre garantizar una compensación justa y adecuada a los autores y mantener el acceso universal y gratuito a los libros en las bibliotecas. Para ello, dijo, hay que revisar los porcentajes de compensación, mejorar el sistema de distribución de fondos y encontrar formas innovadoras de apoyar a los autores, especialmente a los que se encuentran en las primeras fases de su carrera y a los que no cuentan con un respaldo editorial sólido.
El escritor explicó que cada vez que una biblioteca saca un libro, la biblioteca, o como él dijo, el Estado, paga 0,05 euros a CEDRO. Esta cantidad es un poco una broma y un sinsentido, añadió, antes de señalar que es el autor quien paga cada vez que se presta un libro a este fondo.
En las últimas horas, el guionista Cristóbal Garrido, que ha participado en series como Fariña o Reyes de la Noche, también ha lamentado que Amazon Prime Video no pague derechos de autor a los guionistas, y que el vídeo del programa OT, que versiona canciones originales, esté disponible en esta aprovechando la frustración de algunos usuarios por no poder verlo en la plataforma.
Este argumento no ha pasado desapercibido a los responsables del sector. Por ejemplo, en declaraciones a Europa Press al día siguiente del lanzamiento de Urtasun, Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), subrayó la importancia de legislar en este sentido, sobre todo ante la aparición de la IA.
En su opinión, el robo sistemático de contenidos protegidos está creando una nueva propiedad de dominio absoluto y antidemocrático por parte de las grandes empresas tecnológicas. Uno de los mayores retos a los que se enfrenta este ministro y todos los gobiernos y legisladores es regular la IA y proteger los derechos de autor y la propiedad intelectual, advirtió.
Carlota Navarrete, Directora de Coalición de Creadores, también preguntó al nuevo Ministro por su postura ante la acuciante cuestión de la protección de la propiedad intelectual y su impresión sobre las prioridades que debe afrontar el sector. Tras anunciar su petición de reunión con el nuevo ministro Urtasun, Navarrete declaró a Europa Press: “Estamos convencidos de que la formación y la positiva experiencia en Europa del nuevo ministro Urtasun le permitirán liderar el sector cultural con la importancia y la sabiduría adecuadas para este sector estratégico”. comentó.
Los derechos de autor son un tema sobre el que el nuevo ministro ya había insinuado una opinión durante su etapa en el Parlamento Europeo: en 2018, los eurodiputados debatieron y finalmente acordaron un texto para la reforma de los derechos de autor en el Mercado Único Digital, pero Ultasun dijo en su página web que el acuerdo era decepcionante, señalando que los cambios eran superficiales.
La mayoría de los eurodiputados se mostraron satisfechos con los cambios superficiales. Los filtros de subida ponen en peligro la libertad en internet. En última instancia, criticó, los artistas, las plataformas europeas y las pequeñas start-ups se quedarían con las manos vacías, mientras que las grandes plataformas tendrían la libertad y los medios para seguir dominando el mercado.
También compartió su descontento en su perfil X. Malas noticias. El proyecto de #Directiva sobre derechos de autor, incluidos los artículos 11 (restricciones al uso de artículos de prensa) y 13 (filtros automáticos de carga de contenidos), ha sido aprobado en votación plenaria. Lo que conseguimos bloquear hace meses ha sido aprobado hoy, publicado el 12 de septiembre de 2018.
El pleno del Parlamento Europeo dio entonces luz verde a la reforma, con el actual ministro criticando de nuevo la decisión como un golpe a la libertad en internet.