La Asociación Salesiana, a través de la Fundación Salesiana Don Bosco, el Departamento de Colegios y el Departamento de Medio Ambiente de la Pastoral Juvenil, ha lanzado un proyecto de energía renovable para dotar de paneles solares a siete escuelas politécnicas del país. Además de producir energía limpia para el desarrollo de la educación técnica, los jóvenes serán capacitados en esta tecnología para incrementar su acceso al mercado laboral y contribuir al cuidado y protección del medio ambiente.
El proyecto, denominado Cualificación Profesional de Jóvenes Vulnerables en el Campo de las Energías Renovables y la Sensibilización Ambiental, se desarrolló en las provincias de Barahona, Santiago, La Vega y Santo Domingo, con una inversión de 872 000 euros y contó con el apoyo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), la ONG salesiana alemana Don Bosco Mundo, y la Sociedad Salesiana de las Antillas, y se ejecutará hasta finales de 2025, en colaboración con la Dirección General de Enseñanza Técnica y Profesional del Ministerio de Educación.
Con la puesta en marcha de esta importante iniciativa se espera ampliar la formación en las escuelas técnicas salesianas y fortalecer los contenidos de la especialización eléctrica y electrónica y del bachillerato técnico en energías renovables en el currículo de secundaria dominicano.
Las siete escuelas también colaborarán con el INFOTEP en la instalación y mantenimiento de paneles solares. Otro de los resultados del proyecto es continuar fortaleciendo el proceso de empleo de los jóvenes mediante la potenciación de habilidades blandas que faciliten su inserción en el mundo laboral.
En consonancia con la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, los lineamientos de la Congregación Salesiana, los ODS, diversos organismos internacionales y la Estrategia Nacional de Desarrollo, que expresa la necesidad de tomar acciones urgentes para proteger el medio ambiente, se busca impactar directamente en el medio ambiente como institución, con un total de 580 módulos de paneles solares serán instalados, lo que equivale a evitar 295.8 km o 274,906 kg de emisiones de CO al año, lo que equivale a 46,218 árboles convirtiendo CO en aire limpio.
El proyecto fue presentado el 9 de noviembre de 2023 en el Instituto Técnico Industrial de Santiago (IPIDBOSCO), encabezado por el Padre José Pastor Ramírez Fernández, Prefecto Salesiano y Rafael Bienvenido Mercedes, Director del Departamento de Educación Técnico Profesional (DETP) del Ministerio de Educación, estudiantes, empresarios, estuvieron presentes profesores, directores de escuelas, salesianos de Don Bosco, expertos en diversas áreas relacionadas con la tecnología, autoridades educativas de Santiago, representantes del Ministerio de Trabajo, universidades y personalidades vinculadas al desarrollo de la educación técnica.