Banco Central: Comité Monetario aprueba nueva Facilidad de Liquidez Rápida por R25 millones
El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdés Albizu, anunció que el Comité Monetario (CM), en su reunión del jueves 23 de noviembre de 2023, aprobó que el Banco Central implemente una nueva facilidad de liquidez rápida (FLR) de R25 mil millones, que permitirá para promover condiciones financieras favorables y apoyar a la agricultura, el comercio, la construcción, los hogares y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
En este contexto, el Gobernador indicó que los intermediarios financieros podrán proporcionar fondos a los sectores mencionados a un tipo de interés anual igual o inferior al 9%. Del importe total autorizado, 20.000 millones de rands se destinarán a nuevos préstamos, mientras que los 5.000 millones restantes podrán utilizarse para refinanciar o reestructurar préstamos a hogares y microempresas y PYME en condiciones más favorables. Además, los intermediarios financieros podrán utilizar un mecanismo de segunda etapa para conceder préstamos a las MIPYME a través de esta entidad centrada en nichos de mercado.
Banco de Reservas elige Microsoft 365 Copilot
El Presidente agregó que los préstamos bajo esta disposición serán ofrecidos a las entidades de intermediación financiera a una tasa de interés anual de 3% durante dos años a partir de la fecha del préstamo, excepto para nuevos préstamos para la adquisición de vivienda, que será por un máximo de cinco años. Para acceder a esta facilidad se deben presentar como garantía valores emitidos por el Ministerio de Hacienda o el Banco Central.
Valdés Albizu señaló que la nueva FLR complementa las medidas de estímulo monetario vigentes desde junio de 2023, a través de reducciones en las tasas de política monetaria y medidas de provisión de liquidez, en un entorno de bajas presiones inflacionarias. Antes de esta nueva facilidad, se habían aprobado medidas de provisión de liquidez por un valor aproximado de 180.000 millones de LE, de los que se habían desembolsado unos 158.000 millones de LE y quedaban disponibles para su uso unos 22.000 millones de LE.
Subrayó que el modelo de previsión del Banco Central muestra que este estímulo monetario seguirá contribuyendo a una recuperación moderada de la actividad económica, manteniéndose la inflación dentro del intervalo objetivo del 4 % ± 1 % establecido en el programa monetario.