Internacionales

Biden sortea las divisiones sobre Gaza en la Casa Blanca

caruri 3746.png
caruri 3746.png
NUEVA YORK - Los invitados del Presidente no trataron de ocultar su angustia. Pocas semanas después de que comenzara la guerra entre Israel y Hamás, Biden invitó a un pequeño grupo de destacados.

NUEVA YORK – Los invitados del Presidente no trataron de ocultar su angustia.

Pocas semanas después de que comenzara la guerra entre Israel y Hamás, Biden invitó a un pequeño grupo de destacados musulmanes estadounidenses a la Casa Blanca para hablar de la islamofobia en Estados Unidos.

Según el testimonio de cuatro personas que estuvieron presentes, los participantes hablaron directamente con Biden.

Le dijeron que muchos consideraban que el apoyo a Israel tras los atentados terroristas del 7 de octubre permitía a Israel bombardear Gaza. Dijeron que las declaraciones del Presidente ponían en duda el número de muertos palestinos y eran insultantes.

También comentaron que la muerte por apuñalamiento de un niño musulmán de seis años en un suburbio de Chicago era sólo una consecuencia devastadora de la deshumanización de su comunidad.

Según sus ayudantes, lo que se suponía que iba a ser una sesión de 30 minutos se prolongó durante más de una hora.

Biden hizo caso omiso de los ayudantes que intentaron sacarle de la sala, escuchó las críticas y compartió sus propias experiencias de pérdida y dolor.

Wael Al-Zayat, director ejecutivo de Emgage, una organización que moviliza a los votantes musulmanes, que asistió a una reunión en la Sala Roosevelt el 26 de octubre, dijo que reconocía muchos errores en la retórica.

Prometió escuchar, mostrar empatía y hacerlo mejor, especialmente a la hora de humanizar a los palestinos.

El fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, que también estuvo en la reunión, dijo que la guerra también estaba poniendo en peligro a los estadounidenses.

Los líderes de la comunidad musulmana dijeron al presidente Biden que el sufrimiento de los inocentes gazatíes que intentan sobrevivir en circunstancias extremadamente difíciles ha aumentado la probabilidad de ataques islamófobos en Estados Unidos, según el grupo.

El grupo se marchó sin recibir lo que pretendían, un compromiso del Presidente Biden para pedir un alto el fuego permanente.

La reunión fue un atisbo de algunos de los grandes retos a los que se enfrenta Biden, dado el profundo enfado de sus partidarios de siempre y la desilusión que algunos miembros más jóvenes del personal de la Casa Blanca, en particular los de ascendencia árabe y musulmana, han manifestado sentir hacia el Presidente.

TRA Digital

GRATIS
VER