Con motivo de su muerte, he aquí cinco datos que quizá no conocía sobre Henry Kissinger:
Huyó de la persecución nazi y se trasladó a Nueva York, donde, a pesar de ser extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder mundial.
Tras convertirse en ciudadano estadounidense en 1943, fue reclutado por el ejército de Estados Unidos y sirvió como intérprete del contraespionaje alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, junto con su homólogo vietnamita Le Duc Thuo, por sus negociaciones secretas para poner fin a la guerra de Vietnam.
Lea también: Henry Kissinger, uno de los prescriptores de la reforma del COI tras el escándalo de 2002.
Contribuyó a las relaciones entre Estados Unidos y China, que habían estado aisladas bajo el régimen maoísta, y fue decisivo en la normalización de las relaciones entre Washington y Pekín.
Era un entusiasta del deporte y miembro honorario del Comité Olímpico Internacional (COI).
El ex Presidente George W. Bush escribió en un mensaje acompañado de un retrato al óleo pintado por el propio Kissinger que, con la muerte de Henry Kissinger, Estados Unidos había perdido a una de sus voces más confiables y distinguidas en asuntos internacionales.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, también rindió homenaje al legado de Kissinger en un mensaje en X (antes Twitter), refiriéndose al diplomático como un estadista que dedicó su vida a Estados Unidos.
El Presidente ruso, Vladimir Putin, expresó hoy sus condolencias por el fallecimiento del ex Secretario de Estado y lo recordó como un estadista visionario de talla mundial. Un diplomático muy distinguido y un estadista sabio y visionario, que durante décadas gozó de una merecida autoridad en todo el mundo, ha fallecido, según un telegrama enviado a la viuda del político estadounidense publicado por el Kremlin.