Tecnologia

Comienza la segunda fase del proyecto Digizity, con pruebas para pasajeros

caruri 445.png
caruri 445.png
Zaragoza, 5 Nov (EUROPA PRESS) - Digizity, el mayor proyecto de investigación y desarrollo del Perthe de Coche Eléctrico y Conectado, comenzará su segunda fase en Zaragoza. Digizity, el mayor pro.

Zaragoza, 5 Nov (EUROPA PRESS) – Digizity, el mayor proyecto de investigación y desarrollo del Perthe de Coche Eléctrico y Conectado, comenzará su segunda fase en Zaragoza.

Digizity, el mayor proyecto de I+D del Perthe del Coche Eléctrico y Conectado, iniciará su segunda fase en Zaragoza.

El autobús Irizar (modelo tranvía, de 12 metros de longitud) está listo para realizar las últimas pruebas en el entorno pertinente de las comunicaciones de última generación (5G y WLAN 6.0) integradas con nuevos sistemas embarcados.

En una nota de prensa, el Ayuntamiento de Zaragoza informa de que en los próximos días los ciudadanos podrán utilizar estos autobuses, que operarán en la línea 40, para experimentar la experiencia de uso de este servicio inteligente.

Digizity se puso en marcha hace dos años con el objetivo de automatizar, descarbonizar y digitalizar el transporte urbano con autobuses inteligentes, conectados y eficientes, liderado por Avanza y en el que participan cinco empresas -Irizar, Jema, Hispacold, Telnet e Idneo-. También integra a tres centros técnicos -ITAINNOVA en Aragón, CTAG en Galicia y TECNALIA en el País Vasco- y a Novadays, consultora especializada en gestión pública, con la que colabora el Ayuntamiento de Zaragoza a través del servicio de Movilidad Urbana.

Éste integra la cadena de valor del transporte en autobús, parte del sector de la automoción, e implica a fabricantes de autobuses, motores, componentes, sistemas embarcados, equipos de telecomunicaciones y operadores de movilidad global.

Tatiana Gaudes, Concejala de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, ha declarado: “Es muy importante para la ciudad de Zaragoza ser el campo de pruebas de un sistema tan innovador. Nuestro compromiso de estar a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad sitúa a Digicity como uno de sus referentes”.

De este modo, se acerca y pone en valor esta colaboración, cuyo fin último es mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen cada día en las calles de Zaragoza.

Tras la primera fase de pruebas, que tuvo lugar en el Entorno Relevante de Zaragoza (ERZ) entre marzo y abril, se realizaron los ajustes y desarrollos necesarios en el funcionamiento de los sistemas de a bordo del vehículo.

La novedad más destacada es el sistema de guiado a bordo, que automatiza el control lateral de la conducción. Esto permite a los autobuses acercarse a las aceras con paradas de forma autónoma. Con ello se avanza aún más en la automatización de maniobras que sólo eran posibles en la primera fase, a saber, la aceleración y el frenado.

Las pruebas preliminares se realizarán desde este lunes hasta el 16 de noviembre, tras lo cual las rutas conectadas, automatizadas y eficientes funcionarán durante un mes en un entorno de pruebas en la línea 40.

Quienes lo deseen podrán subir gratuitamente a los vehículos y experimentar la innovadora tecnología. El servicio funciona de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Se requiere reserva previa a través de la página web de Avança Zaragoza. La inscripción se abre el día 16.

Zaragoza se convierte así en la primera ciudad nacional e internacional con un proyecto pionero que se prueba en un entorno más adecuado a los usuarios de la ciudad. Los autobuses incorporan más de 50 productos, sistemas y subsistemas destinados a crear un transporte público más limpio, eficiente y seguro.

Con Digizity, Avanza continúa su apuesta por la I+D+i como parte fundamental de su colaboración con la administración pública y sus servicios al ciudadano, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la movilidad. Asimismo, supone seguir dando pasos firmes en el desarrollo tecnológico y la implantación comercial de soluciones de movilidad sostenible y conectada.

El proyecto está financiado en el marco del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de una convocatoria de propuestas del Programa de Tecnología de Vehículos Sostenibles, promovido por el Centro para la Tecnología y el Desarrollo Industrial (CDTI). El presupuesto total del proyecto supera los 9 millones de euros, con 5,4 millones de apoyo público, y finalizará el 31 de diciembre.

TRA Digital

GRATIS
VER