Economicas

Críticas a la importación de carne de países con vacas locas y fiebre aftosa

caruri 1215.png
caruri 1215.png
La Asociación Nacional de Productores de Ganado Vacuno de Carne (Asocarne) ha condenado que el Gobierno dominicano permita la importación de carne de Brasil. La Asociación Nacional de Productores.

La Asociación Nacional de Productores de Ganado Vacuno de Carne (Asocarne) ha condenado que el Gobierno dominicano permita la importación de carne de Brasil.

La Asociación Nacional de Productores de Ganado Vacuno de Carne (Asocarne) ha condenado el hecho de que el Gobierno dominicano permita la importación de carne procedente de Brasil, país positivo a enfermedades graves como la fiebre aftosa, la encefalopatía espongiforme bovina y el mal de las vacas locas, de las que la República Dominicana no está afectada.

Enrique de Castro, presidente de Asocarne, subrayó que la introducción de estas enfermedades pondría en peligro toda la industria bovina, fuente de carne, leche y queso, y amenazaría el sustento de cientos de miles de ciudadanos dominicanos que dependen directa e indirectamente de estas producciones.

La apertura de Brasil a las importaciones de carne podría poner en peligro la salud de todos los ciudadanos dominicanos y suponer una gran amenaza para la industria turística. Esto se debe a que la aparición de un solo caso típico o atípico de EEB en nuestro suelo pondría en peligro la seguridad de todo el sistema alimentario nacional, añadió el Presidente de Castro.

El Presidente de Castro también subrayó que la República Dominicana carece de los recursos económicos y técnicos necesarios para inspeccionar y controlar los productos cárnicos importados para garantizar que cumplen las normas de higiene y seguridad adecuadas, como lo demuestra la infección de cerdos con peste porcina africana (PPA) en 2021.

El Sr. de Castro afirmó que la República Dominicana no ha inspeccionado ni un solo camión de carne importada en más de 20 años. Ante esta realidad, advirtió, el inicio de estas importaciones es una crónica que augura la muerte de todo el sector y del campo dominicano.

Hasta el momento hay al menos 55 mataderos autorizados por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) y la Dirección General de Salud Animal (DIGEGA) de Brasil para exportar al país, dijo.

Los detalles de estos mataderos, incluyendo sus ubicaciones y los productos que han sido aprobados para importar, no han sido revelados, dijo de Castro.

Asocarne dijo que la capacidad de la República Dominicana para exportar carne de vacuno a los EE.UU. es el resultado de años de rigurosos procesos y períodos de prueba, desde la producción en los campos hasta las plantas de procesamiento, y que el país ha invertido millones de pesos en adaptaciones estructurales y de procedimiento para cumplir con las medidas de seguridad necesarias requeridas por su vecino. Creemos que.

Para Asokren, proteger la salud pública y la reputación de la carne que se vende en el país, tanto a nivel nacional como internacional, es de vital importancia.

Reiteramos nuestro compromiso de cooperación constructiva y esperamos que el Gobierno considere las preocupaciones planteadas y adopte medidas concretas para proteger la producción local de carne y la salud y el bienestar de los dominicanos, señala el comunicado.

Pidió al Gobierno dominicano que suspenda este proceso hasta que se logre una inspección exhaustiva de los mataderos, las granjas y toda la cadena cárnica brasileña, y que establezca un riguroso proceso de inspección de los productos entrantes que puedan afectar la salud de los ciudadanos dominicanos.

El mercado brasileño se ha cerrado debido al brote de EEB que se está produciendo en muchas partes del mundo, como China, Rusia, Tailandia y los países árabes, declaró el Presidente Asokarne.

El presidente de la asociación, Asocarne, señaló que para que Brasil cumpla los acuerdos comerciales internacionales, debe exigir pruebas de que informa a tiempo sobre los brotes de la enfermedad de las vacas locas y otras enfermedades que afectan al ganado. Acerca de Assocarne

Asokarne tiene como objetivo iniciar y ejecutar proyectos para reforzar la sanidad animal y el desarrollo del sector de la carne de vacuno en el subsector ganadero a escala nacional. Al mismo tiempo, pretende fomentar la producción y el consumo de carne de vacuno nacional.

Es una asociación nacional de productores y empresas del sector cárnico dedicadas al sacrificio, carnicería y procesamiento de carne de bovinos, porcinos y bovinos.

TRA Digital

GRATIS
VER