Tecnologia

CPU para computación paralela para modelos de simulación espacio-temporal y almacenamiento compartido

caruri 1833.png
caruri 1833.png
También fue necesario crear una red para las comunicaciones de gestión IPMI, para lo que se instaló un switch D-Link DGS-1210-52 con 48 puertos Gigabit y gestión completa de Capa 2 y Capa 3 con enrutamiento estático.

-Link, junto con Sistemas Informáticos Europeos (SEE), ha integrado switches de empresa en un nuevo cluster de computación de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) para proporcionar la máxima potencia de cálculo a la investigación biomédica.

La investigación biomédica utiliza técnicas de aprendizaje profundo e inteligencia artificial, y los algoritmos de aprendizaje automático requieren múltiples nodos de CPU para computación paralela, GPU para modelos de simulación espacio-temporal y almacenamiento compartido de alto rendimiento.

Para dar respuesta a estas necesidades, se ha creado un nuevo clúster computacional, TALOS, que puede hacer frente a la enorme potencia de cálculo y gráfica que demanda la investigación, liderado por Sergio Muñoz, doctor en aprendizaje automático y catedrático de Ingeniería Biomédica de la instalada Universidad Rey Juan Carlos.

El desarrollo de TALOS cuenta con SIE, proveedor de infraestructuras informáticas especializado en soluciones de computación de alto rendimiento (HPC); SIE es además partner oficial del programa de canal VIP+ de D-Link, que promueve la promoviendo el uso de los switches empresariales de D-Link. También está financiado por la Unión Europea y la Comunidad de Madrid.

El nuevo clúster computacional se utilizará para estudiar los mecanismos del envejecimiento y la reprogramación celular humana, y ofrece 512 hilos de CPU, 221.184 núcleos de GPU, una potencia total de más de 20.000 Tflops y 576 TB de capacidad de almacenamiento.

Talos integra componentes de Gigabyte, Nvidia y AMD, y utiliza D-Link para la parte de conmutación LAN Ethernet necesaria para la gestión y el acceso al clúster y la comunicación IPMI. Todo ello está gestionado por el ecosistema Ladon OS 8 HPC.

Según una nota de prensa de D-Link, el clúster utiliza tarjetas de doble puerto para los servidores de gestión y almacenamiento, con un puerto que permite la conexión a Infiniband y el otro que proporciona una capacidad de conmutación de 2,16 Tbps DXS-3610-54T/SI conectado a uno de los puertos de 100 Gigabit del conmutador Managed Enterprise.

De esta forma se garantiza el máximo ancho de banda para el acceso desde los ordenadores y estaciones de trabajo de los investigadores al estar integrados en la red de 100 Gigabit, que está conectada por fibra a la red troncal de la Universidad Rey Juan Carlos.

También fue necesario crear una red para las comunicaciones de gestión IPMI, para lo que se instaló un switch D-Link DGS-1210-52 con 48 puertos Gigabit y gestión completa de Capa 2 y Capa 3 con enrutamiento estático.

Para el despliegue de la red IP con el DXS-3610, D-Link destaca la implementación de un servidor DHCP, enrutamiento inter-VLAN y enrutamiento dinámico en el propio switch, reduciendo así los cuellos de botella que pueden producirse con el uso de routers tradicionales

TALOS también cuenta con una interfaz web y acceso al puerto de consola para la gestión mediante comandos CLI estándar. Para una completa monitorización de la red en topologías con gran densidad de dispositivos, D-Link también ofrece D-View 8, un avanzado gestor de red basado en SNMP.

TRA Digital

GRATIS
VER