Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) informaron este miércoles que el dengue ha disminuido considerablemente, ya que 129 municipios reportan una reducción, así como una disminución de los ingresos en los principales hospitales infantiles del país, como el Hospital Robert Reid Cabral y el Hospital Hugo Mendoza. informó que también ha habido una disminución en el número de ingresos.
En la acostumbrada rueda de prensa, el viceministro de Salud Poblacional, Eladio Pérez, y el director de Epidemiología, Ronald Sukwes, ofrecieron un panorama de las tendencias de la enfermedad en el país, e informaron que durante la semana epidemiológica (SE) 42 se notificaron 1.175 casos probables, con un total de 15.605 casos sospechosos durante 2023 y se confirmaron 16 muertes confirmadas.
Los expertos insistieron una vez más en la necesidad de una consulta precoz por parte de los pediatras desde el primer día con síntomas de fiebre.
Leer más Siguen llegando casos de dengue a los centros de salud
El 56% de los pacientes sospechosos de dengue llegan al quinto día tras la aparición de los signos y síntomas de la enfermedad.
Afirmó que existen protocolos adecuados para las embarazadas y la transmisión uterina del dengue, y que los ginecólogos y pediatras saben cómo actuar en cada caso.
En cuanto a la notificación precoz al Servicio de Vigilancia Centinela, establecido en todos los centros sanitarios públicos y privados, Ronald Sukwes explicó que es obligatorio notificar un caso sospechoso en un plazo de 24 horas y que los hospitales militares del Ministerio de Defensa se adhieren al Código a la hora de notificar los casos. Subrayó que.
Principalmente los centros sanitarios privados tienen un periodo medio de notificación de 3,3 días, lo que no es tiempo suficiente para tomar medidas.
Sobre la ocupación hospitalaria, el Dr. Pérez declaró que hay más de 1.000 camas en la red pública, de las cuales 362 están disponibles para pacientes con dengue.
En los hospitales infantiles, 64 pacientes están ingresados en el hospital Hugo Mendoza y 72 en el Robert Reid Cabral.
Se han confirmado tres muertes en el hospital Robert Reid y dos en el Hugo Mendoza. Las directoras de estos centros infantiles, las doctoras Damerisse Sen y Mabel Jones, explicaron que las urgencias no están saturadas, pero hay pacientes con otras enfermedades.
Las 54 camas del Hospital General Mario Tolentino Dip atienden a pacientes con diversas afecciones médicas, pero no hay pacientes hospitalizados sospechosos de padecer dengue.
Centro de sangre.
En cuanto a la disponibilidad de sangre y plaquetas, el Dr. Pedro Sing explicó que los grupos de bajos ingresos pueden beneficiarse de ellas gracias a la recogida de sangre y plaquetas mediante jornadas de donación en el Centro Nacional de Sangre.
Los hemocentros se han convertido en los principales centros de donación de sangre del país y el déficit ha disminuido del 52,7% al 41,6%. El público se beneficia de la prestación gratuita de servicios de calidad.
Vacunas.
Según la doctora Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), se han administrado 175.125 dosis de gripe estacional A(H1N1), A(H3N2) y B, especialmente a personas mayores de 65 años, niños de entre 6 y 35 meses, embarazadas y personas con enfermedades crónicas, según el informe. También declaró que se mantiene un control absoluto sobre el sarampión y otras enfermedades incluidas en el programa de inmunización sistemática. La vigilancia constante y la búsqueda activa de todos los casos de erupción febril, que se lleva a cabo a través del Departamento de Salud Pública (DIV), han permitido confirmar que no circula ningún virus del sarampión-rubéola en el país. Sin embargo, se ha confirmado la presencia del virus de la gripe en varias partes del país.
La Dra. Gina Estrella, Directora de Gestión de Riesgos y Desastres, declaró que 3,6 millones de personas en todo el país han sido afectadas por las medidas de precaución debido al programa contra el dengue, e insistió en que se deben eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares y el entorno para evitar la propagación del dengue.