¿Cuántas personas han muerto por dengue este año?
El Viceministerio de Salud Colectiva y su Dirección General de Epidemiología han reportado dos muertes por la enfermedad. El número total de fallecidos por la enfermedad es de 21, con una tasa de letalidad del 0,1%.
Al mismo tiempo, el hospital informó de 367 camas, lo que representa el 48,23% del total, con 394 pacientes actualmente ingresados con la enfermedad.
Intervenciones en Bahoruco y La Ciénega, Barahona.
En Arenoso, Bajo Yuna, más de 250 hogares afectados por las lluvias recibieron asistencia.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) trasladó un Equipo Médico de Emergencia (EMT) a la zona, principalmente en el barrio Los Platanitos, para brindar asistencia sanitaria, incluyendo vacunación, consultas, distribución de profilaxis contra la leptospirosis y orientación preventiva a más de 250 hogares afectados por la tormenta tropical del pasado sábado.
Al encabezar el recorrido junto a las autoridades locales, el ministro de Salud, Daniel Rivera, calificó como muy positiva la participación de los ayuntamientos, líderes comunitarios y amas de casa en la integración de las actividades y jornadas de inmunización que se realizaron en esta localidad del oriente del país y el apoyo masivo.
Lo más importante ahora es prevenir enfermedades como la leptospirosis, para la que se administra doxiciclina a todas las personas afectadas.
La zona es esencialmente agrícola, con más de 250 hogares afectados por las lluvias, y el Gobierno ayudará con la pérdida de enseres domésticos y productos agrícolas, pero para prevenir las enfermedades que aumentan tras las inundaciones, como el cólera, el dengue y las enfermedades respiratorias, la gente debe evitar tomar agua de ríos y arroyos, tomar otras fuentes de agua, hervirla o usar un galón Añada cinco gotas de cloro por galón, dijo Rivera.
LEA: Más de 50 casos de dengue en Robert Reid
‘Vamos a aplicar varias vacunas, entregar mosquiteros, kits de higiene y raciones alimenticias para aliviar un poco la situación de las personas cuyos hogares han sido afectados’, agregó el funcionario de salud.
En la región, las lluvias han causado daños en las casas y en la cosecha de cultivos como el arroz, el plátano y la mandioca. El barro también ha aislado a la población debido a la crecida del río Una.
La ayuda del MSP incluye consultas médicas generales y pediátricas, vacunaciones, entrega de medicamentos, canastillas de maternidad y artículos de higiene.
Además, se recomienda a los agricultores que lleven botas para evitar el contacto con el barro y el agua estancada. Del mismo modo, debe prestarse especial atención a las mujeres embarazadas, los lactantes, los ancianos y las personas con complicaciones. Esto se debe a que estas personas son vulnerables y, por tanto, más susceptibles a las enfermedades transmisibles.
Las intervenciones de salud pública continuarán en esta y otras zonas afectadas hasta que las familias vuelvan a la normalidad, y se establecerán unidades móviles donde sea necesario.
El Ministro estuvo acompañado por Gina Estrella, Directora de Gestión de Crisis, Robinson Santos, Director de Gabinete, Luis Rosario, Director de Gestión Descentralizada del Rectorado (DPS/DAS), Senayda Antigua, Directora de Salud, y otras autoridades locales. Cólera en Barahona
Las medidas preventivas y de vacunación continúan en estas comunidades de Barahona, lo que se refleja en el control y reducción de la diarrea y cero nuevos casos de cólera reportados.
De igual forma, las autoridades sanitarias estatales agradecen la integración y apoyo de las juntas de vecinos, familias y comunitarios en sus actividades, lo que ha permitido dar respuestas oportunas a las personas que necesitan vacunación y orientación adecuada para evitar la transmisión por consumo de agua contaminada no apta para el consumo humano.
La Secretaría de Salud, junto con personal de campo de la Dirección General de Gestión de Riesgos y Epidemiología, continuará trabajando en todos los estados para mantener la orientación oportuna a las casas y a los barrios a través de radio, televisión y perifoneo, a fin de reducir los brotes de diarrea a la mínima expresión.