El objetivo de la Acción Empresarial por la Educación (Educa) en la 27ª Conferencia Internacional de Educación Aprendo es explorar estrategias para que las familias y las escuelas trabajen juntas para mejorar la calidad del sistema educativo de Dominica. Se trata de.
El objetivo de Acción Empresarial por la Educación (Educa) es desarrollar estrategias para que las familias y las escuelas trabajen juntas con el fin de mejorar la calidad de los indicadores de resultados del aprendizaje en las aulas, especialmente en el sector público, en la 27ª Conferencia Internacional sobre Educación Aprendo.
Según el director de Educa, Darwin Caraballo, la realidad es que no se está logrando el nivel de aprendizaje deseado a pesar de las inversiones anuales de las autoridades, por lo que sigue insistiendo en hacer las cosas de manera diferente en las instituciones que representa.
Una de ellas es integrar a la familia de manera dinámica y positiva, por lo que hace unas semanas anunciamos el Proyecto Familia Comprometida, que tiene mucho que ver con el eje de esta conferencia, que además es la decana de la región, dijo Caraballo. Asimismo, dijo que en esta edición, que se realizará hasta el sábado, participarán docentes y padres de familia para trabajar en propuestas que fortalezcan este vínculo, para ofrecerlo como recomendación al Ministerio de Educación y a las autoridades nacionales.
Sobre los reiterados bajos resultados de aprendizaje, dijo que no toda la culpa es de los maestros y alumnos, sino del sistema que los apoya.
Tienen talento, son muy inteligentes y capaces. Todos los niños pueden aprender, pero el sistema no les proporciona estrategias, metodologías, recursos y dinámicas.
Afirmó además que los profesores también son víctimas del mismo sistema, que no pueden recibir la formación adecuada ni adquirir las prácticas educativas necesarias para transformar las escuelas de hoy.
Hay estructuras escolares del siglo XIX, profesores del siglo XX y alumnos que quieren dinamismo del siglo XXI, dijo la representante de EDUCA.
Modelos de educación
Según Eduka, muchos de los procesos cognitivos que conocemos hoy han cambiado en los últimos años, y los resultados del aprendizaje siguen siendo los mismos porque las escuelas siguen siendo fundamentalmente las mismas.
Lo que entendemos es que este modelo [el actual] ya no funciona. Tenemos la obligación de buscar alternativas para que el esfuerzo que hace el pueblo dominicano para financiar esta educación tenga consecuencias en la calidad de los aprendizajes”, dijo Caraballo.
Además, el experto explicó que la República Dominicana ha manifestado que las recomendaciones no pueden basarse en modelos extranjeros que pueden no tener la misma rentabilidad.
Se necesitan recursos, pero no son suficientes; hay que cambiar el dinamismo de lo que ocurre en las escuelas.
El uso del tiempo, la forma en que los directores se convierten en líderes de los equipos de profesores, la forma en que los profesores ayudan a los estudiantes a aprender razonamiento lógico matemático y lectura, y la forma en que se utilizan recursos como la tecnología para ayudar al aprendizaje son diferentes aspectos del cambio para la mejora del sistema.
ACTIVIDADES.
Durante la inauguración de la Conferencia Educativa Aprendo, EDUCA proyectó un documental sobre la calidad de la educación en la comunidad de Consuelo, en la provincia de San Pedro de Macorís, una zona vulnerable que ha logrado el éxito educativo fortaleciendo la relación binaria entre la escuela y el hogar.