Tecnologia

EE.UU. sanciona a una red del Cártel de Sinaloa en el Estado de Sonora

caruri 639.png
caruri 639.png
Washington, DC - El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó el martes a una red criminal de 13 individuos y cuatro empresas con sede en el Estado de Sonora, asociada con el Cártel de Sinaloa, qu.

Washington, DC – El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó el martes a una red criminal de 13 individuos y cuatro empresas con sede en el Estado de Sonora, asociada con el Cártel de Sinaloa, que ha estado involucrada en el tráfico de grandes cantidades de drogas ilegales, incluyendo fentanilo desde México. Sanciones impuestas.

La red en el punto de mira del Departamento del Tesoro de EE.UU., dirigida por el ciudadano mexicano Juan Carlos Morgan Huerta, conocido como El Cacayo, tenía su base en Nogales, Sonora, y presuntamente utilizaba camiones y otros medios de transporte para introducir cocaína, metanfetamina y heroína a través de la frontera.

EE.UU. perseguirá activamente a todos los operadores y facilitadores cómplices de estas redes ilegales de fentanilo. El Departamento del Tesoro seguirá haciendo uso de su autoridad para descubrir y aislar a quienes se beneficien de la venta del mortífero fentanilo, declaró Brian Nelson, Subsecretario de Lucha contra el Terrorismo e Inteligencia Financiera.

El Cacayo Morgan, que ha sido acusado penalmente en el Juzgado de Distrito del Distrito de Colombia, es al parecer el máximo dirigente del cártel de Sinaloa y depende directamente de Ismael El Mayo Zambada, uno de los jefes de varias plazas que la organización tiene en Nogales.

Entre los miembros de la red sancionada se encuentran los hermanos de El Cacayo Morgan, José Arnoldo El Cacio Morgan Huerta, José Luis El Gordo Morgan Huerta, Miguel Angel Morgan Huerta, Martin Morgan Huerta y el cuñado David Alonso El Chaba Chavarin Preciado, y varios otros miembros de la familia de El Cacayo Morgan.

Otros miembros de la red son Jesús Francisco el Piro Camacho Porchas, Oscar Enrique el Senri Moreno Orozco, Ramiro Martín Romero Wilichaga y el colombiano Cristian Julián Meneses.

Las medidas del Departamento del Tesoro sancionadas por el Decreto Presidencial 14059, firmado por el presidente Joe Biden en 2021, incluyen también a dos empresas controladas directamente por El Cacayo y sus hermanos: el restaurante Habanero, en Nogales, y la minera Morgan Golden Mining, en Hermosillo.

Entre los sancionados hoy por EU se encuentran otros individuos en Sonora vinculados al cártel de Sinaloa, pero que mantienen una relación de cooperación con la red de El Cacayo, Sergio Isaías El Chavero Hernández Mazón y Álvaro Ramos Acosta.

Con respecto a estos últimos, el Departamento del Tesoro sancionó a la empresa Comercializadora Bilba Stone, controlada por El Chavero Hernández Mazon, y a la empresa Exportadora del Campo Ramos Acosta, controlada por Alvaro Ramos Acosta y dedicada al comercio exterior.

El Decreto Presidencial 14059 revisó todo el paquete de sanciones estadounidenses contra el narcotráfico, permitiendo específicamente sanciones contra individuos extranjeros que no necesariamente tienen vínculos directos con uno de los cárteles de la droga.

Tras la designación de las sanciones, el Gobierno estadounidense está facultado para congelar los activos y cuentas de las personas y empresas sancionadas y prohibirles hacer negocios con personas y empresas que puedan estar bajo jurisdicción estadounidense.

Según el Departamento del Tesoro, la operación contó con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, así como de otras agencias gubernamentales estadounidenses, entre ellas la Drug Enforcement Administration (DEA), el Federal Bureau of Investigation (FBI) y el Homeland Security Investigation (HSI).

TRA Digital

GRATIS
VER