Washington, 24 nov (EFE) – Estados Unidos aplaudió este viernes la tregua humanitaria temporal que comenzó hoy entre Israel y Hamás para acelerar el ritmo de la ayuda a Gaza y Dijo que es urgente y esencial establecer un mecanismo permanente.
La administradora de USAID, Samantha Power, dijo esto horas después de que terminara más de un mes y medio de guerra entre Israel y Hamás y comenzara el primer alto el fuego a las 07:00 hora local (05:00 GMT).
EE.UU. acoge con satisfacción la pausa de las hostilidades en Gaza como una oportunidad para mejorar el suministro seguro de ayuda humanitaria vital a los civiles palestinos que la necesitan urgentemente y para facilitar la liberación de los rehenes en poder de Hamás.
Leer más El enviado de EE.UU. para el cambio climático no habla de sacrificar seres humanos para salvar el planeta
Alrededor de 1,7 millones de personas son desplazados internos y 2,2 millones de civiles necesitan ayuda humanitaria.
El alto el fuego, que forma parte de un acuerdo para liberar a 50 rehenes a cambio de 150 prisioneros palestinos, dura cuatro días pero puede ampliarse a 10 si Hamás entrega más rehenes.
La pausa es un resultado directo de la diplomacia estadounidense y permitirá a las organizaciones humanitarias entregar alimentos, medicinas, agua y otras ayudas vitales a la población civil.
Una ex modelo ha acusado al cantante de Guns N’ Roses de acoso sexual.
También facilitará la evacuación de enfermos, heridos y otras personas vulnerables que se enfrentan a condiciones extremas, añadió.
EE.UU. se está coordinando con el Gobierno israelí, el Gobierno egipcio, la ONU y otros actores internacionales para trasladar ayuda humanitaria y personal a Gaza.
Hasta la fecha, EE.UU. ha entregado aproximadamente 226,8 toneladas de ayuda alimentaria a la región.
Seguiremos insistiendo a las partes en que es crucial proteger a los civiles de acuerdo con el derecho internacional humanitario», añade el comunicado.
Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre, han muerto más de 14.800 personas, entre ellas 4.000 niños y 6.000 mujeres.
Por: efe.