A modo de efemérides del 1 de noviembre, te contamos los acontecimientos más importantes ocurridos en días como hoy entre 1700 y 2021.
1700 – El rey Carlos II muere en Madrid sin sucesor, marcando el fin de la dinastía española de los Habsburgo.
1755 – El Gran Terremoto de Lisboa, seguido de un tsunami, devasta la Península Ibérica y la costa atlántica de Marruecos. El número de muertos se estima en 100.000 y la mayor parte de la capital portuguesa queda destruida.
1878 – Nace en Montevideo El Bien Público, el periódico más antiguo de Uruguay.
1928 – El general Gerardo Machado es reelegido presidente de Cuba.
1919.- Se inaugura el metro de Madrid, inaugurado oficialmente el 17 de octubre. La primera línea cubría los 4 km de distancia entre Sol y Cuatro Caminos en 10 minutos y el primer billete costaba 15 ó 20 céntimos de pesetas según fuera de primera o segunda clase.
1922 El golpe de Estado encabezado por Mustafa Kemal Atatürk en Turquía puso fin al Imperio Otomano.
1943 Las tropas soviéticas desembarcan en Crimea y ocupan la ciudad de Simferopol.
1954 – Comienza la guerra de independencia de Argelia contra la colonización francesa.
1962: la Unión Soviética lanza la primera nave espacial, Marte 1, hacia el Planeta Rojo.
1963: el general Duong Van Minh dirige un golpe de Estado en Vietnam del Sur y el presidente Ngo Dinh-Diem es asesinado.
1968: George Harrison, miembro de los Beatles, publica su primer álbum en solitario, Wonderwall Music.
1977.- Felipe de Borbón es coronado Príncipe de Asturias en Covadonga, España.
1979.- Un golpe militar encabezado por el coronel Alberto Natua en Bolivia depone al presidente Walter Guevara Arce.
1981 – Antigua y Barbuda se independiza del Reino Unido.
1991 – El Presidente argentino Carlos Menen declara la liberalización del mercado.
1993 – Entra en vigor el Tratado de Maastricht para la Unión Europea, que activa el mecanismo hacia una moneda única.
1995 – Un año y medio después del fin de la política de apartheid, el partido del Congreso Nacional Africano del Presidente Nelson Mandela gana las primeras elecciones municipales multirraciales de Sudáfrica.
1996: El jeque Hamad bin Khalifa Al Thani, emir de Qatar, funda la cadena de televisión por satélite en lengua árabe Al Jazeera.
2003 – La familia real española anuncia el compromiso del príncipe Felipe de Borbón de Asturias con la periodista de origen asturiano Letizia Ortiz Rocasolano.
2004 – El Reino Unido autoriza a un hospital londinense a aplicar técnicas de selección genética embrionaria para prevenir el cáncer colorrectal hereditario.
2006 – Los principales sindicatos del mundo fundan en Viena (Austria) la Confederación Sindical Internacional (CSI).
2009 – CIT, empresa financiera especializada en préstamos a estudiantes, se declara en quiebra. Se convierte en la quinta mayor quiebra de la historia de Estados Unidos.
2014 – El ejército nombra presidente al teniente coronel Yacouba Isaac Zida, de Burkina Faso.
2015: en Turquía, el partido islamista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), liderado por Recep Tayyip Erdogan, obtiene la mayoría absoluta en las elecciones legislativas.
2016.- Las fuerzas iraquíes entran en Mosul, el principal bastión del Daesh en Irak.
2017.- En Colombia, el líder guerrillero colombiano de las FARC Rodrigo Londoño Echeverri (conocido como Timochenko) se convierte en candidato presidencial en las elecciones de 2018.
2018: el presidente Jair Bolsonaro anuncia el traslado de la embajada de Brasil en Israel de Tel Aviv a Jerusalén.
2019: la francesa Christine Lagarde se convierte en la primera mujer presidenta del Banco Central Europeo (BCE). Sucede en el cargo a Mario Draghi.
2020. – Se pone en marcha en la República Dominicana el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía (IGALEX), un instituto sin ánimo de lucro para la investigación léxica del español dominicano, antillano, americano y general.
La empresa japonesa de videojuegos Sega y la estadounidense Microsoft se asocian para desarrollar juegos de nueva generación.
1993 – Severo Ochoa, bioquímico español nacionalizado estadounidense, Premio Nobel en 1959.
2007 – Paul Tibbets, piloto de avión estadounidense, lanzó la primera bomba atómica.
Día Internacional de Concienciación sobre el Síndrome de Lennox-Gastaut.
Día Mundial de la Ecología.
Día Mundial del Veganismo.
Actos relacionados con el Día de Todos los Santos.
Día de los Muertos ( México)
Día de Todos los Santos ( España)
Chabang Kut ( Bangladesh, Birmania)
Antigua y Barbuda: Día de la Independencia
Bulgaria: Día del Despertar Nacional ( Bulgaria)
El Salvador: Día del Locutor Salvadoreño6
EE.UU.: Día Nacional del Cepillo
Islas Vírgenes de EEUU: Día de la Libertad
Japón: Día de las Fuerzas de Autodefensa
Día de Todos los Santos
San Cesáreo de Taracina, mártir
San Benigno de Dijon, sacerdote, mártir
San Austremonio de Avernia, obispo
Santos Juan de Persia y Santiago de Persia (m. 344)
San Marcelo de París, obispo (s. IV)
San Rómulo de Bourges (s. V), sacerdote y abad
San Severino de Tívoli (s. VI), monje
San Magno de Milán (s. VI), obispo
San Vigor de Bayeux (m. 538), obispo
San Licinio de Anjou (m. 606), obispo
San Maturino de Larcant (m. s. VII), obispo
San Audemar de Térouanne (m. 670), obispo
San Pedro de Barco (m. 1155), obispo
Beato Rainiero Aretino (m. 1304), sacerdote
Beato Nonio Álvarez Pereira (m. 1431), sacerdote
Beatos Pedro Pablo Navarro, Dionisio Fujishima, Pedro Onizuka Sandayu, Clemente Kyuemon (m. 1622), mártir
Beatos Jerónimo Hermosilla, Valentín Berio Ochoa, Pedro Almato Rivera (m. 1861), mártires.
Beato Ruperto Meyer (m. 1945), mártir
Beato Teodoro Georges Lomza (m. 1947), obispo, mártir