Salud

El 13.7% de la población dominicana padece de diabetes

caruri 1522.png
caruri 1522.png
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, el INDEN organizó una jornada de actividades educativas y de prevención para los pacientes del Centro que padecen esa enfermedad. En el Día Mundial de .

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, el INDEN organizó una jornada de actividades educativas y de prevención para los pacientes del Centro que padecen esa enfermedad.

En el Día Mundial de la Diabetes celebrado ayer, Amal Ibrahim, directora del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), dijo que el 13,7% de la población dominicana padece diabetes, a lo que se suma que el 9,3% es prediabética.

Esto equivale a más de un millón de dominicanos.

El especialista afirmó que estos datos se basan en una encuesta reciente que realizaron y que la suma de ambos porcentajes indica que uno de cada cuatro ciudadanos dominicanos tiene diabetes o prediabetes.

Debemos prevenir la enfermedad”, dijo Ibrahim. dijo el Sr. Ibrahim.

Al intervenir en la inauguración del centro de inmunización permanente del instituto, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, dijo que la vacunación es importante porque más del 10% de la población de nuestro país tiene diabetes.

De cada 100 dominicanos, el 12% tiene niveles elevados de azúcar en la sangre, dijo el médico.

Señaló que hay provincias donde hay más diabetes que en otras, como en las regiones del sur, incluyendo Azua y Elías Piña, donde la incidencia es mayor.

Según una encuesta realizada por las autoridades, el 70% de la población tiene sobrepeso y el 32,3% padece hipertensión arterial.

El Sr. Rivera hizo un llamamiento a los residentes para que cambien su estilo de vida. Es esencial que tomemos medidas para proteger a esta población y en el INDEN disponen de vacunas, dijo.

El INDEN también se unió al sector privado y a las autoridades sanitarias públicas en el Día de la Diabetes para organizar actividades de educación y prevención para diabéticos en el centro bajo el lema Educar para proteger el futuro.

Apertura de centros de vacunación

El 14 de noviembre de cada año, Día Mundial de la Diabetes, se inauguró en el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) un centro permanente de inmunización para pacientes diabéticos.

En su intervención en la ceremonia de inauguración, celebrada en el auditorio del hospital universitario del INDEN, la directora del instituto, Amal Ibrahim, declaró que el puesto se había creado para cubrir una carencia y poder ofrecer una atención más completa a los más de 900 pacientes que acuden diariamente al centro.

Es importante que todas las personas estén inmunizadas y mejoren sus defensas contra el riesgo de infecciones, pero especialmente quienes padecen alguna enfermedad”, dijo la directora Ibrahim.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, que asistió al acto, agradeció al instituto que aceptara colocar el puesto de vacunación a la entrada del centro.

‘Los otros centros de vacunación están muy lejos, así que los niños que vienen a vacunarse pueden disfrutar de los más de 17 programas que tenemos. Fíjense cómo han cambiado las cosas, de enfermedades crónicas como la diabetes hemos pasado a la prevención de enfermedades”, dijo el Ministro de Salud Pública.

La Ministra explicó que la diabetes no se da de forma aislada, sino junto con la hipertensión, la enfermedad renal y otros trastornos endocrinos, y que es un privilegio para nosotros ofrecer un lugar así a la sanidad pública para promocionar y educar sobre estos pacientes en días como el 14 de noviembre.

Añadió que, además de la diabetes, los centros de vacunación del INDEN también prestan servicios contra 19 enfermedades prevenibles.

‘En última instancia, la responsabilidad es de cada individuo, pero estamos alertando y alentando’, dijo.

Enfermedad neumocócica

Rivera también anunció la puesta en marcha de un programa de vacunación antineumocócica para diabéticos. Una vacuna muy eficaz contra la neumonía, Prevenar 13, estará disponible a partir de ahora.

Esta vacuna antineumocócica se administra a los dos y cuatro meses de edad y como dosis de recuerdo al año de edad.

También se administrará a los ancianos ingresados en residencias.

El Sr. Rivera estuvo acompañado por otras autoridades sanitarias y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

TRA Digital

GRATIS
VER