Salud

El 15% de las visitas a los servicios de neumología son por enfermedad pulmonar obstructiva

caruri 1904.png
caruri 1904.png
El Dr. Plutarco Arias hace un llamamiento a todos los ciudadanos para que dejen de exponerse al humo del tabaco de primera, segunda y tercera mano. En la actualidad, entre el 14 y el 15% de los paci.

El Dr. Plutarco Arias hace un llamamiento a todos los ciudadanos para que dejen de exponerse al humo del tabaco de primera, segunda y tercera mano.

En la actualidad, entre el 14 y el 15% de los pacientes que acuden a los servicios de neumología padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Así lo afirmó el neumólogo Plutarco Arias, presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Pulmonar y Torácica, al referirse a datos de la plataforma de esa organización especializada. El especialista llamó a que todos los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica sean inmunizados contra las infecciones virales y bacterianas prevenibles por vacunas.

Según un informe de la plataforma de la actual Junta Directiva de la Asociación Dominicana de Cirugía Pulmonar y Torácica de la República Dominicana, entre un 14 y un 15% de EPOC se presenta entre los pacientes que acuden a las consultas respiratorias en estos momentos, dijo el doctor Arias al referirse al tema de la reciente celebración del Día de la EPOC.

El Dr. Arias dijo que ante estos efectos nocivos, hace un llamado a todos los habitantes para que dejen de exponerse al humo del tabaco de primera, segunda y tercera mano.

Explicó que hay muchos tipos de fármacos disponibles para tratar estas enfermedades, pero si no se eliminan las causas subyacentes, los costes de los medicamentos serán más elevados y los tratamientos menos eficaces.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios, se conoce a veces como enfisema o bronquitis crónica.

Según la plataforma SDNCT, el Dr. Arias emitió hoy un comunicado de prensa titulado EPOC en la República Dominicana. El Dr. Arias afirmó que según la Iniciativa Global Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD 2023), la EPOC se caracteriza por síntomas respiratorios crónicos (disnea, tos, expectoración…) secundarios a alteraciones de las vías respiratorias (bronquitis, bronquiolitis) y/o de los alvéolos (enfisema), y/o exacerbaciones), y se define como una enfermedad pulmonar heterogénea que causa una obstrucción persistente y a menudo (pero no siempre) progresiva del flujo aéreo. Sin embargo, mi opinión a lo largo de los años ha sido que se trata de una enfermedad heterogénea, una enfermedad multisistémica que afecta principalmente a los pulmones, pero que también puede afectar a los sistemas cardiovascular, endocrino y neurológico.

Además, es prevenible y tratable, ya que los principales factores de riesgo son el tabaco, el tabaquismo pasivo, las estufas de leña y la contaminación atmosférica.

Las características físicas y radiológicas observables en estos pacientes indican bronquitis crónica con tos y expectoración durante más de tres meses

o más de forma consecutiva durante dos años o más.

Los síntomas de la bronquitis crónica incluyen tos, disnea y esputo blanquecino, inicialmente con disnea de esfuerzo, que progresa gradualmente con el tiempo y el paciente se vuelve disneico.

La exposición continuada al humo del tabaco empeora la situación clínica, provocando un agrandamiento del corazón derecho, congestión vascular, hepatomegalia y edema de las extremidades.

TRA Digital

GRATIS
VER