Internacionales

El auge de las manifestaciones sociales en la escena internacional

caruri 1530.png
caruri 1530.png
Las manifestaciones sociales son fenómenos temporales, desencadenados por los desacuerdos y aspiraciones de la población en un momento dado, ya sean generales o particulares, entre otros motivos, y.

Las manifestaciones sociales son fenómenos temporales, desencadenados por los desacuerdos y aspiraciones de la población en un momento dado, ya sean generales o particulares, entre otros motivos, y llevados a cabo de forma pacífica o violenta, dependiendo de la educación, perspicacia y autocontrol de los actores y organizaciones convocantes. Puede llevarse a cabo de forma pacífica o violenta.

Las reivindicaciones son el primer paso, normalmente pacífico y convocado a través de plataformas de comunicación.

Las protestas están aumentando en muchas partes del mundo, muchas de ellas a gran escala, violentas y muy publicitadas en los medios de comunicación. También es interesante observar que se están produciendo en países desarrollados, que marcan la pauta en términos de educación, civismo de los ciudadanos y seguridad robusta.

En este sentido, Palestina está atrayendo un gran apoyo, que se pone de manifiesto en las protestas en las principales ciudades y en las actividades contra los ataques antisemitas que, según se informa, van en aumento en Francia y en otros lugares. La manifestación del domingo 12 de noviembre en París estuvo marcada por un ambiente político, con participantes de diversas confesiones políticas.

En el caso de España, surgió una nueva crisis ante la elección de un nuevo gobierno. La situación parece favorecer al gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y a Pedro Sánchez, descrito políticamente como un estratega, un cerebro y un realista.

El resentimiento de la opinión pública se debe a su promoción de la amnistía para los implicados en el proceso de secesión e independencia de Cataluña. Las manifestaciones han sido violentas y la opinión pública está dividida entre el apoyo a la continuidad y el apoyo al cambio de régimen, y existe el riesgo de que continúen hasta la fecha límite mencionada y más allá.

En Colombia, continúan las protestas contra las reformas promovidas por el Presidente Gustavo Petro, lo que podría provocar un descenso continuado de sus índices de aprobación.

En Panamá, las violentas protestas contra las explotaciones mineras han alterado el país. En cuanto a Guatemala, los políticos están haciendo todo lo posible para impedir que el candidato electo, Bernardo Arévalo, tome posesión de su cargo como estaba previsto.

Las redes sociales han facilitado la movilización para llegar rápidamente a las masas heterogéneas. Destaca la inestabilidad de las personas en el contexto de las protestas y señala lo que está ocurriendo sociológicamente en un mundo en constante cambio, y que el estallido de la pandemia de 2020 puede ser una prueba de que incluso la forma en que nos relacionamos se está transformando.

TRA Digital

GRATIS
VER