Granada, 12 Nov (EUROPA PRESS)-.
La empresa tecnológica andaluza Innovasur ha firmado un acuerdo de colaboración público-privada con el Ayuntamiento de Granada para aplicar la Inteligencia Artificial a la creación de casos de uso útiles para los ciudadanos, que den lugar a un modelo urbano más inteligente.
Según el Ayuntamiento, esta innovadora iniciativa permitirá la creación de nuevas soluciones integrales y la gestión proactiva y dinámica de servicios inteligentes, especialmente en áreas clave como el medio ambiente, las telecomunicaciones, la movilidad y el transporte.
En el acto de firma del convenio de colaboración en el Ayuntamiento de Granada, la alcaldesa Marifrán Carasso y Juan José Prieto, consejero delegado de Innovasur, han explicado que el acuerdo nace del interés del Ayuntamiento por mejorar la gestión de las soluciones urbanas de forma inteligente y eficiente
Prieto ha explicado que el acuerdo nace del interés del Ayuntamiento por mejorar la gestión de las soluciones urbanas de una manera inteligente y eficiente. Prieto ha añadido que, para optimizar la gestión de los recursos urbanos, es necesario recopilar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real.
Para lograrlo, Prieto introdujo un gran número de sensores distribuidos por toda la ciudad para proporcionar información en tiempo real sobre el estado de la ciudad, lo que permitirá tomar decisiones más eficientes mediante la creación de modelos para mejorar aspectos como la movilidad, las emisiones de CO2 y la seguridad pública, y en última instancia, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Granada. El proyecto permitirá tomar decisiones más eficientes.
En este sentido, el proyecto utilizará la inteligencia artificial para optimizar el análisis de datos y la toma de decisiones, con el objetivo de apoyar la generación de modelos y el aprendizaje de la IA a medida que avanza el proyecto utilizando técnicas de machine learning y deep learning, así como el Centro de Computación y Aprendizaje de la Universidad de Granada. con el apoyo de un grupo de investigación de la Facultad de Arquitectura y Tecnología.
La alcaldesa de Granada se mostró muy satisfecha con la aplicación de la inteligencia artificial al desarrollo de nuestro proyecto para tomar las mejores decisiones que sitúen a Granada a la vanguardia de la tecnología inteligente aplicada al día a día del Ayuntamiento.
‘Queremos mejorar al máximo nuestra gestión municipal en todos los aspectos en los que la IA puede ayudar, y ser un ejemplo para otras capitales’. El proyecto utilizará estos datos para detectar conflictos, por ejemplo, en accidentes de tráfico, seguridad ciudadana, convivencia, limpieza o gestión turística, y ayudar al Ayuntamiento a priorizar estas cuestiones.
El objetivo es aplicar la tecnología a distintos sectores económicos, como los coches conectados, la sanidad y los servicios sociales, el turismo, el medio ambiente y la calidad del aire, el agua, el saneamiento y la gestión de residuos, la movilidad y el transporte.
Con el objetivo de mejorar la calidad y la gestión de los recursos municipales, la empresa suministrará, instalará y configurará In4City, la plataforma para ciudades inteligentes de Innovasur, en la que se integran todos los componentes electrónicos y se recopilan los datos recogidos por los sensores IoT.
Además, incorpora las medidas de seguridad informática necesarias para cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) del Ayuntamiento.
Con la firma de este contrato, el Ayuntamiento de Granada se convertirá en una ciudad de referencia en materia de sostenibilidad, medio ambiente y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente en la implantación de una ciudad inteligente mediante el uso de tecnologías de vanguardia como la IA, que ya ha demostrado ser un referente para proyectos de este tipo Este es el primer paso para alcanzar el objetivo de