Economicas

El Banco Central aclara la situación de Baninter

caruri 773.png
caruri 773.png
El Banco Central reiteró ayer que los acusados condenados en el caso Baninter, Ramón Báez Figueroa y otros, dirigían un banco paralelo y, por tanto, pudieron ocultar importantes activos y pasivos.

El Banco Central reiteró ayer que los acusados condenados en el caso Baninter, Ramón Báez Figueroa y otros, dirigían un banco paralelo y, por tanto, pudieron ocultar importantes activos y pasivos a las autoridades de supervisión bancaria, según una investigación judicial.

En respuesta a las alegaciones de Báez Figueroa que cuestionaban los procedimientos de liquidación del Banco Intercontinental (Baninter), el Comisario, En respuesta a una denuncia de Báez Figueroa cuestionando el procedimiento de liquidación del Banco Intercontinental (Baninter), el Comisario declaró.

El BCRD, junto con la Junta Liquidadora Administrativa (CLAB), se pronunció así en respuesta a la denuncia presentada por Báez Figueroa, ex presidente de Baninter, ante el Procurador General de la República el pasado 17 de octubre, solicitando una investigación sobre presuntas irregularidades en el manejo y disposición de activos durante el proceso de liquidación del intermediario financiero.

El índice de confianza del sector aumenta en el tercer trimestre.

En este sentido, el BCRD ha informado a la Sociedad Dominicana que, según informó el Sr. Ramón Báez Figueroa en comunicación del BCRD de fecha 29 de junio de 2023, el monto total desembolsado por el BCRD para cubrir las deudas y pasivos de Baninter al cierre de operaciones del 30 de abril de 2023 ascendía a 74.493.742.812,. Afirmó que debía saberse que esto ascendía a R$ 842.

En el aspecto civil, el acusado, Báez Figueroa, ha pagado R$ 50.082.450,10 a la Superintendencia de Bancos, R$ 18.743.000,00 a Baninter y R$ 44.552.706, BCRD como indemnización por los daños causados a estas entidades por los graves delitos por los que fue condenado. Explicó que se había entregado un pago de 192,00 reales.

El valor de la recuperación de la CLAB recibida por el Banco Central es de R$ 16.163.823.913,04 y el saldo de recursos públicos a recuperar por este concepto es de R$ 58.329.298,80.

Por esta razón, el señor Ramón Báez Figueroa desconoce cuánto se ha recuperado en el proceso de liquidación de Baninter, especialmente por los R$ 44,552,706,192.00 que han sido condenados en firme por el sistema judicial dominicano por daños y perjuicios, y hasta la fecha no se ha recuperado cantidad alguna en beneficio del Banco Central Es totalmente falso afirmar que el monto no ha sido pagado y por lo tanto no puede explicar la deuda inalterada con el BCRD.

Teniendo en cuenta la magnitud del fraude cometido por Báez Figueroa y otros en Bintel y los procesos penales y civiles en los que fueron condenados Báez Figueroa y otros, se inició el proceso de disolución y posterior liquidación de las mencionadas entidades en cumplimiento de una orden de la Comisión Financiera, dijo.

Dijo que, de conformidad con sus obligaciones en virtud de la Constitución y la Ley Financiera y Monetaria, la Comisión de Servicios Financieros debería haber nombrado un comité de liquidación administrativa para gestionar y realizar los activos de Baninter, nombrado por resolución de 12 de agosto de 2003.

Añadió que Báez Figueroa había solicitado este año a la CLAB y al BCRD que le facilitaran las distintas informaciones facilitadas.

Báez fue condenado a 10 años de prisión y a pagar al Estado dominicano un salario mínimo de 100 dólares.

TRA Digital

GRATIS
VER