Salud

El brote de diarrea en Barahona mata a otras seis personas

caruri 1716.png
caruri 1716.png
El Ministerio de Salud Pública afirma que se trata de una ameba, pero los médicos presentes en el lugar dicen que es cólera. En La Ciénaga, Barahona, siguen muriendo personas a causa de una diar.

El Ministerio de Salud Pública afirma que se trata de una ameba, pero los médicos presentes en el lugar dicen que es cólera.

En La Ciénaga, Barahona, siguen muriendo personas a causa de una diarrea que se cree es cólera, pero las autoridades de Salud Pública insisten en que se trata de una ameba.

Entre las seis muertes recientes en la zona se encuentran Julio Ferris Rubio, Leopoldina Ferris Jiménez, Marcelino Matos Pimentel y una mujer haitiana conocida en el pueblo sólo por el nombre de Yanelis.

En los últimos 20 días se han producido más de 10 muertes en el municipio, y pacientes con los mismos síntomas han sido ingresados en el Hospital Regional Universitario Jaime Mota (HRDUJM).

Los primeros en morir de diarrea fueron Nelson Medina, Domingo Feliz y un tercero, conocido por el apodo de Jabao.

Los brotes de casos de diarrea se concentraron en los municipios de La Ciénaga, Bahoruco, El Arroyo y Juan Esteban, que atribuyeron los brotes al agua contaminada ingerida de tuberías de agua sin usar cuya fuente era el río de la zona.

La destituida directora de Salud del Estado, Thelma Margarita Batista Leblon, confirmó hace dos semanas un brote de diarrea en la zona costera, pero negó que se tratara de cólera, que el ministro Daniel Rivera dijo posteriormente que era amebiasis.

Sin embargo, el ministro Daniel Rivera dijo que se trataba de amebiasis.

Recientemente, cientos de residentes locales tomaron la carretera principal que une las provincias de Barahona y Pedernales y prendieron fuego a neumáticos, troncos de árboles y basura, paralizando el tráfico.

Los residentes del municipio se quejan de la escasez de agua debido a los desprendimientos provocados por las lluvias que afectaron a la tubería principal de San Rafael Barahona el pasado mes de septiembre.

La alta incidencia de diarreas en los asentamientos costeros de La Ciénaga, Bahoruco, El Arroyo y Juan Esteban se debe a la falta de agua para consumo y uso doméstico.

La salud pública está activa.

Un brote de diarrea, posiblemente cólera, cerca de Bahoruco y La Ciénaga, Barahona, está siendo monitoreado por el Ministerio de Salud Pública.

Según informaciones, todo se habría originado por la explosión del acueducto San Rafael, que tiene unos 100 metros de tubería recta que abastece de agua a ambas comunidades, ante lo cual se está exhortando a los residentes a buscar otras alternativas seguras y, tras constatar la situación, a no utilizar agua de ningún otro lugar que no sea el acueducto San Rafael. Les instan a no utilizarla.

‘Cuando veo el estado del agua que he visto, le aconsejo a la gente que no use agua en ningún lado’ Se le preguntó a la Dra. Gina Estrella, Oficial de Gestión de Riesgos y Desastres de Salud Pública, sobre los ríos específicos que los pobladores deben tener en cuenta, y que la contaminación está relacionada con la presencia de una gran comunidad haitiana que usa la zona como centro turístico personal, también señaló.

El Dr. Estrella dijo que hasta el momento no hay cifras oficiales sobre el número de personas infectadas, pero se está monitoreando a quienes han acudido al hospital con la afección.

Informes de muertes.

Al menos 10 personas de la comunidad, en particular de La Ciénaga, habrían muerto de diarrea aguda. Según funcionarios del ministerio, fueron informados de lo ocurrido con el acueducto el 5 de noviembre del año pasado, y desde entonces un equipo de unas 45 personas del ministerio, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección General de Estado de Barahona trabaja para mitigar la situación.

La Cruz Roja se ha dado a la tarea de instalar dos purificadores de agua en La Ciénaga y Sierra de Bahoruco.

TRA Digital

GRATIS
VER