Tecnologia

El Congreso de Mujeres Periodistas de Málaga destaca el papel de las …

caruri 3120.png
caruri 3120.png
Málaga, 24 Noviembre (EUROPA PRESS)-. La Conferencia de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga ha convocado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la.

Málaga, 24 Noviembre (EUROPA PRESS)-.

La Conferencia de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga ha convocado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, para concienciar a los medios de comunicación del papel fundamental que debemos jugar en la detección y denuncia de las desigualdades de género.

Así se señala también en el manifiesto, en el que además se afirma que esta denuncia no puede reducirse a una fecha clave, sino que debe construirse día a día sobre la base del uso de un lenguaje no sexista.

Lamentan que 2023 sea un año duro en la lucha por la igualdad, recordando que ciertos sectores de la población siguen denunciando la violencia de género, mientras que el número de asesinatos sexistas ha aumentado considerablemente.

La violencia contra las mujeres es diversa y no siempre se refleja en los medios de comunicación, afirman en su manifiesto.

La Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga consideró que los medios de comunicación deben ir mucho más allá de la denuncia de los asesinatos sexistas si quieren contribuir a construir una sociedad más democrática.

En este sentido, abogó por sacar a la luz las diferentes formas de violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia económica, institucional y simbólica, así como las múltiples formas en que esta violencia se manifiesta, como la cosificación de la mujer, la pornografía, la prostitución y los vientres de alquiler.

Según la Asamblea General, debería dedicarse un capítulo aparte a la violencia digital, es decir, la que se ejerce contra las mujeres en las redes por el mero hecho de ser mujeres.

También afirmaron que lo que afecta a la sociedad también nos afecta a los medios de comunicación y que las mujeres periodistas siguen encontrando serias dificultades para promocionarse dentro de las empresas periodísticas.

En este sentido, señalaron que los puestos de responsabilidad siguen estando en manos de hombres, lo que afecta a la información de actualidad, que sigue siendo sesgada, y por si fuera poco, afirmaron que las mujeres periodistas siguen sufriendo acoso, especialmente en las redes sociales.

También hicieron suyo el manifiesto de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), a la que pertenecen, y convocados por la Plataforma Violencia Cero a un ‘Basta ya de violencias machistas’ a partir de las 12 horas desde Plaza Marina ‘, llamando a la participación en la manifestación de este sábado.

TRA Digital

GRATIS
VER