13 nov LONDRES, 13 nov (EFE) – El reciente descubrimiento de actividad acuática en Marte acerca la esperanza de la migración a este planeta, según un estudio de científicos chinos publicado en la revista Nature Synthesis.
Para lograr este objetivo, hay un obstáculo que la humanidad debe superar. Se trata de la falta de oxígeno, una sustancia química esencial para la supervivencia a largo plazo en Marte.
Por ello, los científicos están explorando la posibilidad de generar oxígeno mediante la división del agua a través de la oxidación electroquímica del agua impulsada por energía solar con la ayuda de un catalizador de Reacción de Evolución de Oxígeno (OER), señala el estudio.
El reto consiste en encontrar la manera de sintetizar el catalizador utilizando materiales de Marte, en lugar de transportarlo desde la Tierra, lo que resultaría costoso.
Para ello, un equipo dirigido por los expertos Luo Yi, Zhang Jun y Shan Weiwei, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC), logró recientemente sintetizar y optimizar automáticamente catalizadores REA a partir de meteoritos marcianos mediante un robot químico dotado de inteligencia artificial (IA).
En cada ciclo experimental, el químico de IA analiza primero la composición elemental de los minerales marcianos.
Hasta ahora, los químicos de la IA han utilizado cinco meteoritos marcianos diferentes para producir catalizadores en condiciones desatendidas. Según el estudio, el catalizador puede funcionar de forma estable durante más de 550.000 segundos.
La optimización del complejo catalizador, que a un químico humano le llevaría 2.000 años, fue completada por la IA en dos meses.
En el futuro, los humanos podrán establecer fábricas de oxígeno en Marte con la ayuda de los químicos de la IA, afirmó Jiang.
Sólo se necesitan 15 horas de irradiación solar para producir la concentración de oxígeno necesaria para la supervivencia humana, dijo.
Esta tecnología innovadora nos acercará un paso más a hacer realidad nuestro sueño de vivir en Marte, declaró Jiang a EFE.