Zaragoza, 22 Nov (EUROPA PRESS)-.
La I Jornada sobre Inteligencia Geoespacial, Territorio y Defensa, organizada por la Consejería de Vertebración del Territorio, Demografía y Justicia del Gobierno de Aragón, tendrá lugar este jueves en el Edificio Pignatelli.
El acto, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, la Academia Militar y el Centro Universitario de Defensa, tendrá lugar en el Aula Geroniso-Zurita del Edificio Pignatellihttps://www.youtube.com/watch.v=uzDzcm7Lz6s’.」で生中継される。.
La inteligencia geoespacial, o abreviadamente GEOINT, busca comprender las actividades en el espacio geográfico, y lo hace a través del análisis de imágenes, bases de datos e información.
El objetivo de esta área de conocimiento es proporcionar a las organizaciones de todo tipo un sistema de información geoespacial que facilite el acceso y la actualización de los datos y que, a través del análisis de la información proporcionada, genere tanto el conocimiento como los recursos necesarios para una adecuada planificación estratégica acorde con los fines y objetivos de cada organización, permitiendo una mejor toma de decisiones. Así es.
Alejandro Nolasco, Primer Viceministro del Poder Ejecutivo y Ministro de Desarrollo Regional, anunció la conferencia en una rueda de prensa el miércoles, diciendo que la tecnología geoespacial permitirá el uso de toda la información procedente de todas las regiones para tomar las mejores decisiones en la planificación del uso de la tierra y para hacer frente a grandes desastres como grandes incendios y nevadas. señaló.
También alabó la excelente labor del Instituto Geografía de Aragón (IGEAR), único en su género en España, ya que Aragón es el único municipio que desarrolla una infraestructura de conocimiento geoespacial.
Fernando López, Director del IGEAR, explicó que el Gobierno de Aragón, junto con el sector privado y los investigadores, lleva tres años trabajando para convertir a la Comunidad Autónoma en un referente de la información geoespacial.
El objetivo de la conferencia es conocer el territorio en todos sus aspectos para tomar las mejores decisiones en la resolución de conflictos, dijo López, quien añadió que el evento no es una gota en el océano, sino que forma parte de la estrategia del Gobierno aragonés, que es permanente. Además, será el punto de partida para el desarrollo de un futuro plan de geoinformación para Aragón.
Fernando López indicó que el Gobierno de Aragón quiere implicar a otras administraciones en la elaboración del Plan de Información Geográfica, que tendrá una vigencia de cuatro años.
En la primera sesión, que abrirá el Sr. Nolasco a las 9.00 horas, Agustín Villar, Subdirector del Instituto Cartográfico de Andalucía, hablará sobre “Información Geoespacial y Territorio”, seguido de María Luisa García, Jefa de Cartografía e Innovación del IGEAR. Pellicer, Jefa del Departamento de Producción Cartográfica e Innovación de IGEAR, moderará el debate.
A las 10:00 horas, Oscar Colcho, Catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid, hablará sobre ‘Información Geoespacial, Espacios de Datos e Inteligencia Artificial’, seguido de un debate moderado por el profesor del CUD, Teniente Coronel Ignacio Ugarte Goikuria.
La tercera conferencia se celebrará el 11. A las 20.00 horas, el tema “Inteligencia, análisis geoespacial y brújula estratégica” será presentado por el Teniente Coronel Carlos Broncano Mateos, Jefe del Departamento de Inteligencia Geoespacial de la Academia Militar, seguido de un debate moderado por el Teniente Coronel Antonio Sánchez Navales, Jefe del Departamento de Ciencia y Tecnología Militar de la Academia Militar.
A las 12.00 horas, se celebrará una mesa redonda sobre “Información geoespacial y toma de decisiones”, en la que intervendrán Lorenzo García Ascencio, Director del Instituto Geográfico Nacional, Jaime María Mata Reencina, Teniente Coronel del Centro de Integración y Difusión de la Información de la UME, el Director Comercial de Telespazio Director Comercial de Telespazio, Carlos Hernández Medel, el Coronel Jefe del CEGET, José Luis Sánchez Tello y, como moderador, el Director de IGEAR, Fernando López Martín.
A las 13:30, el geógrafo de IGEAR Rafael Martínez Cebolla resumirá las principales opiniones y el acto será clausurado por el Director de IGEAR y Luis Javier Loren Torres, Director de Desarrollo Territorial del Gobierno de Aragón.