Entretenimiento

El Gordo de la Semana, 50 años del principal programa de la Televisión Dominicana

caruri 1895.png
caruri 1895.png
Este programa de televisión fue creado en 1973 en Radio Televisión Dominicana, en una larga trayectoria que incluyó entretenimiento, música, concursos, reportajes, comedia, acusaciones y entrevis.

Este programa de televisión fue creado en 1973 en Radio Televisión Dominicana, en una larga trayectoria que incluyó entretenimiento, música, concursos, reportajes, comedia, acusaciones y entrevistas de todo tipo, Marcó a varias generaciones de dominicanos.

Freddy Bellas Goico es una de las figuras más emblemáticas del entretenimiento dominicano. Mañana sábado se cumplen 13 años de su partida en 2010. Y su programa más emblemático, El Gordo de la Semana, cumple 30 años al aire y este 2023 celebrará su 50 aniversario.

Este mes de noviembre, su nombre será recordado al más alto nivel con el estreno de la película Freddy, dirigida por su hijo Giancarlo Bellas Mejía.

El Gordo de la Semana se emitió por primera vez en Radio Televisión Dominica (entonces canales 4, 5 y 12) el 26 de agosto de 1973. Inicialmente, el programa se concibió con el nombre de “Caben todos”, pero durante una reunión de producción, Yaki Núñez del Risco sugirió llamarlo “El Gordo de la Semana” por el tipo de trabajo que se mostraba en pantalla y la personalidad del productor y presentador, Freddy Velas.

En aquella época, a este tipo de programas, que sólo se emitían un domingo y duraban más de cinco horas, se les llamaba programas ómnibus, es decir, en los que podía subir todo el mundo.

Y esa era la verdadera concepción del programa. Empezaba a las 12 del mediodía y terminaba a las 7 u 8 de la tarde, según el invitado, era un largo viaje que incluía entretenimiento, música, concursos, reportajes, humor y entrevistas de todo tipo.

El Gordo de la Semana fue el primer programa dominicano emitido en directo desde Japón. También fue el primer programa en mostrar los lugares más recónditos de Dominica, y el primero en llevar la cámara a otro país y mostrar su cultura y sus ciudades.

El espacio se convirtió en un escenario para debatir los problemas políticos y sociales del país. Belas Goico siempre hizo todo lo posible por aportar paz, aclarar cuestiones, cooperar y contribuir en muchas de las situaciones difíciles.

El Gordo de la semana se emitió en el canal nacional de televisión en el momento de su nacimiento, pero tuvo que ser retirado del aire debido a su escasa audiencia. Francisco Pito Mota, uno de los primeros productores que comenzó con Freddy desde el primer día del programa, recuerda que el público dominicano no estaba acostumbrado a programas de tan larga duración y que los anunciantes no consideraban factible promocionar sus productos en un día. Era la primera vez que la televisión dominicana tenía un programa de estas características y fue difícil sacarlo adelante.

Pito, que aún trabaja en televisión en RTVD, tiene cientos de anécdotas de Don Freddy grabadas en la memoria.

En los años 70, le ofreció trabajo al joven productor de televisión, que entonces tenía 30 años, en una carta que había escrito en décimo curso. A Freddy le gustó la originalidad de Pito e inmediatamente le nombró miembro del equipo de producción.

Una de las señas de identidad de Belas Gojko era su amor al prójimo, especialmente a los que sufrían calamidades y achaques de salud. Su filantropía alcanzó su máxima expresión en El Gordo de la Semana.

Junto con el Dr. Luis Rafael Cuero Mainardi y la Fundación El Gordo de la Semana, Freddy se embarcó en un proyecto para promover la cirugía de miles de dominicanos aquejados de cardiopatías. Esta labor se extendió a otras afecciones de salud de niños, jóvenes y ancianos dominicanos. Siempre tuvo un gran corazón, así que antes de que terminara la primera etapa de El Gordo de la Semana, Freddy se llevó a su amigo Francisco Mota Pito a Ecuador para estudiar producción de televisión durante un año. Cuando el programa quebró, me quedé en las televisoras peruana y chilena, y en diciembre de 1980 regresé para participar en la nueva etapa de El Gordo de la Semana, que empezó con Colour Vizion”, cuenta Pito, el único que queda vivo del primer equipo, junto con Angel Garden. afirma.

Pito fue el creador del famoso microrreportaje que dio a Freddy el apodo de Sudrina (que significa crema desodorante) porque vivía en su axila y propuso romper el anuncio de 10 minutos.

Pito y Angel Galden recorrieron el país para proyectar cientos de microrreportajes de 30 segundos.

Hacer un microrreportaje de 30 segundos con una introducción y un discurso de despedida era una verdadera odisea que nunca se había visto repetida en la televisión dominicana. Cuando grabé mi primer reportaje en el ingenio Amistad de San Pedro de Macorís, recuerdo que la torre del ingenio echaba humo negro. Las chimeneas del Vaticano emiten humo blanco y la gente dice Habemus Papa, pero en San Pedro de Macorís el humo es negro y la gente dice Habemus Zahra.

Para Pito Mota, El Gordo de la Semana fue una gran escuela y Freddy fue su maestro.

Brilló más durante sus 30 años de emisión en Colour Vición, y en 1998 celebró su 25 aniversario haciendo cantar por primera vez en la televisión dominicana al famoso cantante español Julio Iglesias, y al diseñador dominicano Oscar de la Renta, premiados por el programa como personas destacadas en sus campos Se entregaron las famosas medallas que otorga el programa a personas destacadas en diversos campos.

Con la llegada del nuevo milenio, Freddy se pasó a la televisión en UHF. Super Canal 33 le abrió las puertas del meridiano espacio de El Gordo de la Semana y Todos juntos.

Sus planes aquí no cumplieron las expectativas y en 2001 se trasladó a Telecentro para iniciar una nueva etapa, pero dos años después se despidió para siempre de su icónico programa El Gordo de la Semana.

Durante este periodo, René Blair se hizo cargo de la producción del espectáculo a la edad de 21 años. René, que siempre ha sido creativo, empezó a trabajar en la producción televisiva a los 19 años con el programa Sábado de Corporán.

Después de trabajar allí dos años, se quedó sin trabajo y pidió a Yaki Núñez que le recomendara como productor.

Me dieron dos opciones y decidí probar suerte con Freddy. Cuando llegué a su despacho, estaba sentado en un sillón de espaldas a su mesa, fumándose un puro, cuando se dio la vuelta. Me pidió que viera el programa del domingo y le dijera lo que tenía que mejorar. Esto es lo que recuerda René.

De hecho, al día siguiente vino con una serie de sugerencias detalladas para mejorar el programa, para gran alegría de Freddy. Freddy no tardó en ser nombrado productor del programa y, junto con René, emprendió el traslado de Colour Visión a Supercanal y luego a Telecentro.

Siempre he dicho que Corporan es mi escuela y Freddy mi universidad. Para mí, trabajar con Freddy fue la combinación más exitosa de talento y productor que he experimentado y aprendí mucho con él. Freddy y yo teníamos una química que no podría repetir con ningún otro talento”, recuerda Blair.

El Gordo de la Semana se disfrutó en directo desde Haití, Puerto Rico, Venezuela, Taiwán, Cuba, Los Ángeles, California, Winnipeg, Canadá y otros lugares.

En 1957, a los 17 años, empezó a trabajar para Rahintel como cámara. Se dio a conocer con apariciones en Sufra las consecuencias y Las cosas de Freddy, y ganó popularidad con La hora del moro, de Meridian.

Desde entonces, ha continuado su ascenso como humorista, productor y presentador de televisión. Mientras trabajaba en El Show del Mediodía, puso en marcha su proyecto más ambicioso, El Gordo de la Semana.

Le siguieron programas como Punto final, Todos juntos, Con Freddy y Milagros y Con Freddy y Punto.

El personal en las celebraciones del 25 aniversario.

Freddy Velas Vicioso (productor ejecutivo), Ernesto Quiñones (director del programa), Víctor Vidal Cuesta (ayudante), Radamés García Goico (ayudante y coordinador de planta), Ernesto Velas Vicioso ( asistente), Sócrates Segarra (escenógrafo).

Músicos: Dante Cucullo, Miguel Leclerc, Alicides Ortiz, Ramón Guerrero, Sócrates García y Ramón Andújar.

Comediantes: Nanny Peña, Kenny Grullon, Nicolás Díaz y Andrés Serrano (El Boricua).

TRA Digital

GRATIS
VER