Actualidad Primera Plana

El hambre sigue golpeando a América Latina y el Caribe, afectando a 43 millones de personas

caruri 80.png
caruri 80.png
El tema del hambre y la desnutrición debe ser una prioridad para las naciones. Santo Domingo - La situación de hambre e inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe es alarmante, ya que .

El tema del hambre y la desnutrición debe ser una prioridad para las naciones.

Santo Domingo – La situación de hambre e inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe es alarmante, ya que unos 43 millones de personas padecen hambre.

Así lo aseguran Luis Lobo, responsable de Programas para América Latina y el Caribe de España-FAO, Juan Martín Rodríguez, copresidente del Grupo de Seguridad Alimentaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurorat), y Soraya Rodríguez, eurodiputada, accedieron este miércoles a una entrevista con EFE, con motivo de una reunión del foro parlamentario en Santo Domingo.

El español Lobo dijo que el número de personas en situación de inseguridad alimentaria en la región es de 248 millones.

También te puede interesar: El hambre alcanza niveles no vistos desde 2005, denuncia DDHH

Los expertos lo atribuyen a la tormenta perfecta que vive el mundo debido a las pandemias, el cambio climático y la desigualdad en la propia región.

Sin embargo, a medida que crece el hambre en la región, también aumenta el número de personas obesas y con sobrepeso, con casi el 70% de la población con sobrepeso u obesa, mientras que el 30% de los alimentos se desperdicia.

Aunque en 2022 se registra un ligero descenso, los datos siguen siendo tan críticos como antes de 2019, el año previo a la pandemia, según el informe.

Martín Rodríguez, diputado por Uruguay, reclamó acciones concretas por parte de los gobiernos para hacer frente a esta situación.

Martín Rodríguez y la española Soraya Rodríguez afirmaron que el problema del hambre y la desnutrición debe ser una prioridad para el Estado.

El político uruguayo señaló que es muy importante que los Estados hagan de la seguridad alimentaria una prioridad central de las políticas públicas, lo que ayudaría a promover, por ejemplo, la agricultura familiar, la alimentación escolar y la educación nutricional.

Pero lo importante, dijo, es establecer una agenda que sea realista, factible y con objetivos claros, y que los eurodiputados y la cooperación jueguen un papel fundamental en esos objetivos.

El eurodiputado Rodríguez subrayó la importancia de fortalecer el diálogo interparlamentario para abordar esta problemática, que se manifiesta de formas muy diferentes en las distintas regiones.

En este sentido, la eurodiputada Rodrigues elogió el Frente Parlamentario contra el Hambre, que se ha ido formando a lo largo de los años para hacer frente a esta lacra, que es un problema global y, por tanto, requiere un compromiso nacional global y a largo plazo.

En conversación telefónica con EFE, Rodríguez subrayó que los problemas del hambre y la malnutrición deben abordarse de forma permanente.

El tema será debatido en la conferencia Eurorat que se celebra esta semana en Santo Domingo.

El objetivo es reflexionar sobre la lacra y hacer recomendaciones que permitan elaborar un documento de propuestas, resumió Martín Rodríguez.

Se necesita el compromiso político de todos los partidos y todas las visiones. No hay bandera para el hambre y la desnutrición, señaló Lobo.

Si la situación del hambre en América Latina y el Caribe es alarmante, la de Haití, que vive una crisis sin precedentes desde hace varios años, es crítica. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 4,9 millones de personas en Haití -casi la mitad de la población del deprimido país- padecen hambre severa, y esta situación sigue aumentando debido a la crisis, además de la violencia de las bandas armadas.

Los problemas de Haití son ahora globales y sus soluciones deben serlo también.

La grave crisis que sufre Haití desde hace años llevó al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar a principios de octubre una fuerza multinacional de apoyo policial al empobrecido Estado caribeño, liderada por Kenia.

La FAO continúa apoyando a Haití y a su Gobierno contra viento y marea.

TRA Digital

GRATIS
VER