VALENCIA, 17 Nov (EUROPA PRESS)-.
El Instituto Biomecánica (IBV) trabaja en el proyecto Innowork, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad (Ivace). El proyecto promueve el desarrollo de tecnologías innovadoras basadas en inteligencia artificial (IA) para la prevención de riesgos ergonómicos y el uso de exoesqueletos, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y la productividad en el nuevo entorno laboral que emerge bajo el concepto de fábrica del futuro.
La European Future Factories Reach Association (EFFRA) hace hincapié en el concepto de “Fábrica 4.0 y más allá”, destacando la necesidad de innovar los procesos de fabricación humana y mejorar la interacción entre las personas, los equipos de trabajo y las máquinas, así como la necesidad de que las personas y la tecnología se complementen para alcanzar la excelencia en la fabricación, explica el IBV en un comunicado. en el que se afirma.
En línea con este reto, Mercedes Sanchis, Directora de Innovación para la Salud y el Bienestar en el Trabajo del IBV, destacó que este enfoque no sólo busca mejorar las condiciones de trabajo, sino también aumentar la productividad en el entorno laboral reduciendo el número de días perdidos por trastornos musculoesqueléticos.
Existe una demanda creciente de exoesqueletos como medida eficaz para reducir las molestias musculoesqueléticas durante el trabajo de alta carga. En este sentido, el IBV es uno de los centros pioneros en analizar el comportamiento de estos dispositivos en líneas de producción reales, como el estudio realizado en la planta de Ford en Valencia sobre el uso de exoesqueletos de extremidades superiores para trabajadores de cadenas de montaje.
En este contexto, las empresas necesitan herramientas que faciliten el proceso de selección e implantación de exoesqueletos en el entorno laboral y técnicas de evaluación que tengan en cuenta su eficacia en la reducción de riesgos ergonómicos.
Para responder a esta demanda, el IBV está desarrollando una herramienta interactiva que permitirá a las empresas identificar las ocupaciones que podrían beneficiarse de la introducción de exoesqueletos específicos y proporcionar directrices para su correcta selección e implantación.
Sanchis señala que tan importante como seleccionar el exoesqueleto más adecuado en función de las características de la tarea es introducirlo en el proceso de producción de una empresa y hacer un seguimiento de las reacciones de los trabajadores que deciden utilizar el exoesqueleto durante su trabajo.
Además, Innowork se está centrando en el desarrollo de tecnologías innovadoras para evaluar los riesgos ergonómicos en el lugar de trabajo utilizando tecnologías basadas en IA que proporcionan información precisa y objetiva.
Según Sankis, las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, seguirán permitiendo a las personas centrarse en trabajos que aporten un mayor valor añadido. Por ejemplo, la ergonomía ofrece sugerencias para mejorar los puestos de trabajo. Sin embargo, puede sustituirnos en la aplicación de métodos de evaluación de riesgos ergonómicos y su cuantificación.
En este estudio, el IBV colabora con empresas punteras como SPB, Panamar, Zummo, Platos Tradicionales, Embutidos Martínez y Grefusa, que trabajan en el diseño de nuevos entornos de trabajo dirigidos por el ser humano y en el uso de la tecnología para proteger a los trabajadores. Por último, Innowork es un proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Empresa y Competitividad (IVACE) dentro del programa de ayudas 2023, con el objetivo de desarrollar proyectos de investigación y desarrollo no económicos realizados por los centros técnicos valencianos en colaboración con empresas y financiados por la Unión Europea (IMDEEA/2023/67).