Las infecciones respiratorias aumentan esta temporada, afectando a personas en etapas extremas de la vida.
El Ministerio de Sanidad informa de que este año ha incrementado la vacunación de la población vulnerable debido al aumento de las enfermedades respiratorias. Se ha acortado la temporada de vacunación de menores y ancianos.
En menos de dos meses desde que comenzó la vacunación contra la gripe A (H1N1) y A (H3N2), se han administrado 283.424 dosis.
El biológico se ha aplicado a personas en los extremos de la vida: niños de 6 meses a 2 años y adultos mayores de 65 años.
También se ha administrado a embarazadas, personal sanitario, pacientes con enfermedades pulmonares y cardiovasculares crónicas, enfermedades metabólicas e insuficiencia renal.
Los diabéticos infectados por el VIH y los pacientes que padecen cáncer también pueden vacunarse, según la definición del Ministerio.
No obstante, la vacuna también está disponible en centros privados y debe ser cubierta por las respectivas gestoras de riesgos sanitarios (ARS).
Medidas.
Las enfermedades respiratorias, particularmente la influenza, tienden a aumentar en esta época del año.
El ministro de Sanidad, Daniel Rivera, ha ordenado una campaña de vacunación masiva para minimizar el número de casos de estas enfermedades, que provocan una gran congestión en las salas de urgencias de los principales hospitales.
En menos de dos meses desde el inicio de la campaña de vacunación, 283.424 personas han sido inmunizadas contra el virus A (H1N1), A (H3N2) y B.
En diciembre de 2021, se había inmunizado a 208.368 personas, 75.000 menos que este año; 1.421 puestos estaban operativos; 1.421 personas habían sido vacunadas contra el H1N1, el H3N2 y el H3N2; y 1.421 personas habían sido vacunadas contra el H3N2, el H3N3 y el H3N2.