El ministro de Salud, Daniel Rivera, dijo que es necesario frenar la usurpación en este sector y que para ello se establecerán normas y protocolos.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, destacó ayer los avances en materia de turismo de salud y explicó que se está trabajando en la puesta en marcha de normativas y planes directores para evitar la invasión de este sector.
Rivera hizo estas declaraciones en la ceremonia de inauguración de la VI Conferencia Internacional sobre Turismo de Salud y Bienestar.
Rivera destacó que este plan director incluye la regulación de la calidad, la colaboración con la sociedad civil y las garantías de seguridad y ética.
Asimismo, reveló que, de acuerdo con el Decreto 782-21, se ha iniciado un proceso de revisión y elaboración de reglamentos y protocolos, así como reuniones interinstitucionales y de integración de actores clave para el desarrollo de este nicho del sector, que mueve 100.000 millones de dólares anuales a nivel mundial.
Celebramos reuniones entre el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Sanidad para revisar acuerdos, marcos normativos y políticas de salud y turismo. Actualmente estamos desarrollando un plan maestro basado en el Plan Nacional de Salud (PLANDES 2030), que establecerá las regulaciones necesarias y garantizará prácticas éticas y responsables en este sector de la salud».
El ministro señaló que el mencionado decreto presidencial permitirá al sector trabajar en la armonización y en estrategias específicas para el desarrollo continuo del turismo de salud en el país. Es necesario actualizar protocolos y directrices, considerar centros de recuperación de cirugía plástica y adherirse a la Estrategia Nacional de Salud, añadió.
Según Rivera, se han construido y se construirán centros de salud de calidad en los destinos turísticos del país para asegurar la permanencia del turismo de salud y dar cabida al creciente número de turistas.
Asimismo, reveló que se pretende que la Ciudad de la Salud Luis Eduardo Aybar se convierta en un centro de recepción de turismo de salud y se seguirán desarrollando las vías de acceso en todo el país.
En este escenario, señaló la necesidad de garantizar la calidad del segmento, así como de todos los implicados en la lucha contra la invasión en este sector.
También señaló que el turismo médico beneficiará a la economía del país, a la transferencia de tecnología y conocimientos y a la creación de empleo para médicos, enfermeras y personal sanitario en general.
El Sr. Rivera aprovechó la oportunidad para presentar «PLANDES 2030» a Alejandro Cambiaso, Presidente y Amelia Reyes Mora, Vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Turismo Médico, organizadores del evento.
El Congreso de Turismo de Salud está organizado por la Asociación Dominicana de Turismo de Salud y AF Comunicaciones Estratégicas.
El viceministro Rivera estuvo presente, junto con varios colaboradores, entre ellos los viceministros José Antonio Matos y Miguel Rodríguez Viñas.