El Consejo de Administración estará presidido por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, acompañado por el ministro de Administraciones Públicas, Darío Castillo, y el director general de la OMSA, Radamez González.
El Gobierno inició ayer el proceso de conversión de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en empresa pública, sin renunciar a su condición de patrimonio estatal.
Para ello se constituyó el Consejo de Administración de la OMSA, presidido por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, y acompañado por el ministro de Administración Pública, Darío Castillo, y el director general de la OMSA, Radamez González.
El proceso se inició durante un seminario sobre la reforma de la OMSA como empresa pública, durante el cual se decidió que el Secretario General de la agencia de transportes ocuparía el cargo de Vicepresidente y actuaría como director general de la OMSA.
También forman parte del Consejo el Ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y la Ministra de Obras Públicas, Deligne Ascensión.
Joel Santos Echavarría, ministro de la Presidencia, dijo que la OMSA es un paso adelante muy importante porque, como empresa pública, funcionará como una entidad más eficiente y descentralizada y podrá poner en práctica su visión comercial sin dejar de ser propiedad del Estado.
La OMSA forma parte del proceso de un sistema de transporte integrado que proporciona movilidad urbana combinando teleféricos, metro, monorraíl, ferrocarril y carretera, ofreciendo una experiencia satisfactoria para las personas, dijo el Sr. Santos.
Santos destacó que una vez concluido este proceso y de acuerdo con la Ley General 479-08 sobre Sociedades Comerciales y Empresas Privadas, la OMSA tendrá personalidad jurídica, patrimonio propio y capacidad para asumir obligaciones comerciales y contractuales de acuerdo con sus propios mecanismos de gestión y control.
‘Lo que estamos presenciando es una decisión importante en el proceso de transformación de la movilidad urbana en la República Dominicana, un paso que traerá beneficios claros y transparentes a los usuarios de los servicios que se prestan a través de esta institución pública’, dijo el ministro Santos Echavarría.
Por su parte, el Ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, explicó la importancia del intercambio de información y experiencias para lograr la transformación del transporte público.
El Ministro afirmó que el objetivo del seminario era que los ponentes explicaran cómo cambiará la OMSA desde el punto de vista administrativo, organizativo y funcional una vez que se establezca como empresa pública.
Por su parte, el Director de la OMSA, Radamés González, agradeció a los ponentes la explicación del proceso y reafirmó el compromiso de la OMSA con el cambio. La conferencia examinó las consecuencias organizativas, administrativas, jurídicas y funcionales de la reforma o transformación de la OMSA en sociedad anónima. También se identificaron las diferencias operativas de la reforma en la gestión de la planificación, la presupuestación, las adquisiciones, los contratos, la contabilidad pública y los sistemas y operaciones de control interno.
En esta actividad se identificaron las bases de la nueva legislación de la OMSA y las relaciones laborales, tema en el que trabajó el coordinador técnico de la asesoría jurídica del poder ejecutivo, Lorquin Lorenzo.
El artículo 356 de la Ley nº 63-17 prevé la reforma de la OMSA y, a tal efecto, el pasado 25 de abril, el Presidente Abinader promulgó el Decreto nº 167-23 por el que se establecen los criterios para la reforma de la OMSA.