Tecnologia

Empresa española planea generar 279 MW de cinco plantas de energía en República Dominicana en 2024

caruri 3132.png
caruri 3132.png
La Romana, República Dominicana - La empresa española de generación de energía renovable Ecoenera operará cinco parques de energía solar en República Dominicana en 2024 y con una capacidad tot.

La Romana, República Dominicana – La empresa española de generación de energía renovable Ecoenera operará cinco parques de energía solar en República Dominicana en 2024 y con una capacidad total de 279 megavatios (MW), con planes de convertir al país caribeño en la principal base de producción de la compañía.

Además, se instalará un total de 120 MW de capacidad solar fotovoltaica en Payita, provincia de María Trinidad y Sánchez (norte de República Dominicana), bajo los nombres de Payita 1 y Payita 2.

Véase también La CNE otorga la concesión definitiva a la central solar Kumayasa I.

La República Dominicana fue elegida para desarrollar estos cinco proyectos solares, con una inversión total de 289 millones de dólares (270 millones de euros), no sólo por el clima caribeño, sino también porque el país cuenta con un sistema de recompensa a la inversión muy claro, estable, concreto y fiable. Esto nos da seguridad y tranquilidad», declaró de Valdivia a la prensa.

Existe un firme compromiso nacional para poner en marcha proyectos de energías renovables que abaraten los precios de la energía en la República Dominicana.

Minutos antes de la ceremonia oficial de inauguración, a la que asistió el presidente dominicano, Luis Abinader, de Valdivia dijo sentirse orgulloso de la inversión, ejecutada con los mejores materiales, excelente calidad y, francamente, excelente integración medioambiental.

Con una inversión de 100 millones de dólares (97,5 millones de euros), estos dos parques solares contribuirán a la descarbonización del país, evitando la emisión de 140 000 toneladas de CO2 y el consumo de 17 000 toneladas de combustibles fósiles al año.

También se pondrá en marcha un proyecto piloto agriboltaica que combinará energía solar y pastoreo de ganado, contribuyendo a la seguridad alimentaria y energética de forma equilibrada y respetuosa con el medio ambiente.

Además, los paneles solares son instalados principalmente por empleadas. Cuando la empresa buscaba trabajadores para este proyecto, no encontraba mano de obra, por lo que acabó formando y contratando a un grupo de mujeres locales dispuestas a llevar a cabo este proyecto.

Con dos PPA (contratos de venta a largo plazo) firmados con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este S.A. (Edeeste), una de las principales empresas de comercialización y distribución de energía de la República Dominicana, Econel estudia ahora el potencial de dos nuevas centrales eléctricas que generarán unos ingresos de más de 15 ingresos de más de 250 millones de USD en los próximos 15 años.

Con el nuevo parque fotovoltaico de Kumayasa, el Grupo Ekoener cuenta ahora con 341 MW en funcionamiento en todo el mundo, 277 MW en construcción y 1.441 MW en desarrollo.

Esto supone más que duplicar los activos a finales de 2020, con 2,5 veces más activos en operación y casi el doble en construcción de EFE, que cuenta con 30 años de experiencia en la promoción y desarrollo de energías limpias en España y en todo el mundo.

La empresa, que tiene un acuerdo de distribución de contenidos con EFE, prevé alcanzar los 1.000 MW de capacidad de generación operativa y en construcción a finales de 2025. Econel salió a bolsa el 4 de mayo de 2021 y mantiene sus mercados tradicionales y concentra sus operaciones en varios estados miembros de la Unión Europea.

TRA Digital

GRATIS
VER