Salud

En caso de parada cardiaca, tres minutos pueden salvar una vida.

caruri 1125.png
caruri 1125.png
Todos somos víctimas potenciales de una parada cardiaca. César Herrera Padilla, Jefe de Cardiología de CEDIMAT (Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina), ha hecho un llamamiento a.

Todos somos víctimas potenciales de una parada cardiaca.

César Herrera Padilla, Jefe de Cardiología de CEDIMAT (Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina), ha hecho un llamamiento a las personas de todas las edades para que presten atención a su corazón Herrera Padilla, jefe de Cardiología de CEDIMAT (Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina), ha hecho un llamamiento a las personas de todas las edades para que presten atención a su salud vascular.

En una entrevista concedida al diario El Día la semana pasada, el doctor explicó que este tipo de muerte súbita asociada a las enfermedades del corazón se conoce como «muerte súbita» y que esta afección puede afectar tanto a personas mayores y de mediana edad como a jóvenes y niños.

Además, aunque una persona no presente síntomas y parezca sana por fuera, esto no significa necesariamente que sea así por dentro. Por ello, insistió en la importancia de acudir al médico y someterse a un examen cardíaco, ya que este tipo de problema puede tratarse y controlarse si se detecta a tiempo.

Un influencer brasileño muere de un infarto repentino mientras decoraba su casa

Las enfermedades del corazón solían presentarse alrededor de los 45 años hace 20 años, pero en la actualidad son más comunes después de los 35. Cardiólogos del CEDIMAT atribuyeron este descenso a los malos hábitos que se adquieren muchas veces a temprana edad y al alto nivel de estrés al que están sometidas las personas como consecuencia del ritmo acelerado de la vida moderna. Analizan que esto se debe a.

Herrera Padilla explicó que, en caso de parada cardiaca, el tiempo necesario para la reanimación es de tres minutos. Explicó que dicho procedimiento puede ser llevado a cabo por paramédicos o por personas comunes que estén capacitadas para asistir en este tipo de situaciones. Reveló que las posibilidades de reanimar a alguien en la calle oscilan entre el 10% y el 20%, y achacó la razón de que las probabilidades sean tan bajas a la falta de educación pública y de equipos en diversos lugares.

El ejercicio, sobre todo el aeróbico, se recomienda por sus múltiples beneficios, entre ellos la reducción de la tensión arterial, la quema de calorías y la regulación de la insulina.

Hay que someterse a revisiones periódicas desde la adolescencia y la edad adulta temprana.

TRA Digital

GRATIS
VER