Irene Santana, David Freeman, Lawrence Corrado, Elena Ruiz, Jose A. Quiroz y Vicreny Liriano Fuente externa.
Quiroz Advisors-QA Legal, en colaboración con The Legal 500, organizó la primera Mesa Redonda de Turismo y Bienes Raíces de la República Dominicana.
Punta Cana – Un grupo de expertos nacionales e internacionales examinaron en esta sede los principales problemas a los que se enfrenta actualmente la industria turística, centrándose en un análisis comparativo entre el modelo hotelero tradicional y la nueva industria de alquiler vacacional a través de plataformas digitales.
El grupo de expertos reunidos en la Mesa Redonda de CG de Turismo e Inmobiliario, celebrada por primera vez en República Dominicana, estuvo integrado por los responsables legales de las marcas más importantes del sector, ejecutivos de relevantes asociaciones y consultores de la OMT.
El evento fue organizado por Quiroz Advisors-QA Legal, firma de abogados especializada en el sector turístico e inmobiliario de la República Dominicana, en colaboración con The Legal 500, editorial internacional del sector jurídico con sede en Londres y organizadora de este tipo de mesas redondas en varios países.
Los temas tratados incluyeron la evolución de la industria hotelera y de alquiler vacacional, los retos y oportunidades, el marco legal y regulatorio de la hotelería y el alquiler vacacional, la competencia y los retos.
También se debatieron las expectativas y preocupaciones en torno al proyecto de Reglamento de la Ley de Ordenación del Territorio y Zonificación, actualmente en fase de redacción.
También se tocaron temas relacionados con la fiscalidad especial, la protección y seguridad de los consumidores, la protección de datos, la ciberseguridad, el impacto de la tecnología y la innovación, y aspectos relacionados con la sostenibilidad.
La mesa redonda fue moderada por el socio director de QA Legal, José A. Quiroz, quien destacó que “este evento es sin duda un hito para el sector turístico e inmobiliario de la República Dominicana”.
Los expertos destacaron la necesidad de consensuar y aunar esfuerzos para promover las acciones necesarias y proponer soluciones a las autoridades competentes, asociaciones y empresarios desde una perspectiva regulatoria, con miras a la preservación y crecimiento sostenible de la industria turística de República Dominicana, sector importante para la economía del país.