La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha concluido su visita a la República Dominicana con dos previsiones económicas preliminares para fin de año de un crecimiento del PIB en torno al 3% y una inflación en torno al 4%.
El jefe de la misión, que estuvo visitando el país como miembro del personal técnico durante la semana, dijo que debido a la desaceleración económica mundial, las restrictivas condiciones financieras globales y las cautelosas políticas internas adoptadas, estima que el producto interno bruto de Dominica crecerá alrededor del 3% para 2023.
Emilio Fernández Corguedo declaró al término de su visita. En cuanto a la inflación, esperamos que termine este año en el 4%, debido en gran parte a las políticas monetarias aplicadas desde 2021 y a las políticas fiscales aplicadas en 2022 y este año. También señala que las expectativas de inflación están fuertemente ancladas al objetivo de inflación,
El jefe de la misión hizo una declaración preliminar, que fue difundida en vídeo junto con otros miembros de la misión.
Comenzó diciendo: “En primer lugar, me gustaría proporcionar algunos antecedentes importantes. Los notables logros de la economía dominicana en las últimas décadas se deben en gran medida a la aplicación de políticas económicas sólidas, a la mejora del marco político y a la integración en la economía mundial. Estos sólidos fundamentos, junto con la buena gestión de las políticas durante la pandemia y tras el choque inflacionario mundial, han permitido al país mantener sus impresionantes resultados económicos, junto con un sistema financiero robusto y rentable. Reflexionábamos sobre estos puntos en nuestro blog recientemente publicado: según el jefe de la misión del FMI, la República Dominicana ha cumplido con creces estos compromisos inflacionistas. Estos esfuerzos han sentado bases sólidas para sostener el crecimiento económico más allá de 2024. El proceso de normalización de la política monetaria, complementado con otras medidas implementadas por el Banco Central de la República Dominicana, junto con el aumento del gasto público en infraestructuras, impulsará el crecimiento económico en un 5,2%. De cara al futuro, se espera que la tasa de crecimiento económico de la República Dominicana se expanda en torno al 5% y que la inflación se mantenga dentro del rango objetivo.
Corrección al colega.
En otra parte de su declaración, Fernández Corguedo comentó que las declaraciones de Rodrigo Valdés, Director del Departamento del Hemisferio Occidental, recogidas en la prensa nacional, no reflejaban lo que el Director había dicho cuando presentó el Informe de Perspectivas Económicas del Hemisferio Occidental. Por otro lado, quisiera destacar la solidez del sistema financiero dominicano, que está bien capitalizado, es líquido y rentable.