Madrid, 17 nov (…) – Fuencisla Cremares, directora general de Google (NASDAQ:GOOGL) en España y Portugal, reclama una regulación europea sobre inteligencia artificial (IA) sencilla y sostenible a largo plazo.
En su intervención en un desayuno de trabajo organizado por CEDE en Madrid este viernes, “Liderazgo en la era de la Inteligencia Artificial”, Cremares se refirió a la regulación de esta tecnología.
En su opinión, la regulación debe ser lo más sencilla posible y debe haber una única regulación europea, porque de lo contrario el trabajo aquí se volvería muy complejo y afectaría más al uso de la tecnología que a la tecnología en sí.
En este sentido, pidió cautela, ya que puede existir ya una regulación previa en otro ámbito en lo que se refiere al uso de la tecnología, y hay que evitar contradicciones.
Por otro lado, teniendo en cuenta que la IA requiere una inversión muy grande, para la que se necesita seguridad jurídica, opinó que la regulación debe ser sostenida en el tiempo, en el sentido de que debe ser un proceso a medio plazo.
En este contexto, explicó que la regulación debe lograr un equilibrio entre la gestión y la limitación de los riesgos, sin que ello afecte negativamente a la capacidad de innovación y de cambio social positivo.
Debate público-privado sobre cuestiones complejas
Dado que el impacto es tan importante, tenemos que entender qué es lo que se está regulando”, dijo, refiriéndose a la regulación de la IA que está tratando actualmente el Parlamento Europeo.
Mientras tanto, se refirió a la IA generativa, popularizada por Open AI y Chat GPT, y dijo que Google ha retrasado su entrada en el mercado porque quiere minimizar los impactos negativos.
Sin embargo, la empresa lleva siete años investigando la IA y cree que la competencia es a medio y largo plazo.
Destacó que el poder transformador de la IA es tan importante como el descubrimiento del fuego y la electricidad.
Añadió que, aunque siempre hay titulares negativos sobre la IA, las oportunidades que presenta son tremendas.