En la era digital, la ciberseguridad es un elemento clave para el desarrollo de los negocios, protegiendo los datos sensibles, las operaciones y la reputación de todas las instituciones.
Para concientizar sobre la seguridad informática a nivel corporativo, ESET, la empresa líder en detección proactiva de amenazas, organizó el primer evento ESET Security Day en República Dominicana para tomadores de decisiones, incluyendo directores, CIOs, gerentes y coordinadores de TI. El evento se llevó a cabo en República Dominicana.
La automatización, la nube, el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA) han aumentado significativamente la eficiencia y productividad de las empresas. La digitalización de los procesos y la recopilación de información han permitido la toma de decisiones informadas y experiencias personalizadas. Sin embargo, esta revolución tecnológica ha aumentado el riesgo de ciberataques.
Por ello, la seguridad informática se ha convertido en un pilar fundamental de la actividad empresarial. Cada día se manejan millones de datos públicos y privados en la red, por lo que siempre corren el riesgo de ser interceptados por ciberatacantes. Las consecuencias de no proteger adecuadamente la información pueden ir desde pérdidas financieras, infracciones corporativas y legales, daños a la reputación de la marca y pérdida de datos sensibles y confidenciales, cuyo destino final son sitios como la Deep Web y la Dark Web.
Muchos tipos de amenazas prevalecen en la actualidad y afectan a los usuarios. La ciberseguridad ya no es una opción, sino una necesidad para las organizaciones cada vez más digitales. Las amenazas evolucionan constantemente, por lo que es necesario implementar estrategias de protección de activos y buenas prácticas, incluyendo formación, monitorización de riesgos, regulación y asesoramiento experto”, afirma David Quevedo, Regional Technical Support Manager de ESET.
Según el ESET Security Report 2023, el 69% de las organizaciones en América Latina sufrieron un incidente de seguridad el año pasado. El informe destaca que las organizaciones se han enfrentado al desafío de pasar del teletrabajo al trabajo híbrido desde la pandemia, pero como muestra el informe, muchas organizaciones siguen sin estar preparadas para adoptar este modelo de forma segura.
A medida que el mundo se digitaliza, la protección de la información sensible y de los negocios es fundamental: se necesitan concienciación, estrategias y herramientas de TI para mantenerse en una senda segura que garantice la estabilidad operativa y financiera y la mitigación de riesgos.
Acerca del ESET Security Day
El evento se realiza en países de América Latina desde hace 13 años con el objetivo de proteger y fortalecer los negocios brindando información sobre los temas más importantes de ciberseguridad y la información necesaria para abordarlos. La serie ha tenido lugar en 21 ciudades de 15 países latinoamericanos y ha atraído a más de 22.000 participantes.
Los eventos pretenden reunir a líderes, expertos y profesionales que tratan aspectos como la gestión de la información, la protección informática, la inteligencia artificial, los ciberataques, la simulación y las mejores prácticas.
Para más información sobre seguridad informática, visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/[0.
Además, ESET te anima a que eches un vistazo a su podcast, Conexión Segura, para enterarte de lo que ocurre en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo, visite