El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reveló ayer que el índice mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento interanual del 3,6% en octubre de 2023. más alto del año en curso, luego del crecimiento registrado en el año anterior.
Esto indica que el mecanismo de transmisión de la política monetaria está funcionando bien y que la economía dominicana continúa su proceso de recuperación, el cual, según el sistema de pronóstico, alcanzará su tasa de crecimiento potencial en 2024.
En su informe, el BCRD señala que el crecimiento interanual de octubre se explicó principalmente por hoteles, bares y restaurantes (9.0%), servicios financieros (6.4%), construcción (4.7%), agricultura y ganadería (4.1%), manufactura de zona franca (3.4%), comercio (2.8%) y manufactura local (1.5%). El informe señala que
Crecimiento del sector de la construcción
El informe destaca también que el sector de la construcción, un sector con importantes efectos multiplicadores y de arrastre sobre otros sectores económicos, ha registrado tasas de variación positivas durante cuatro meses consecutivos.
En este sentido, el informe señala que el desempeño del sector de la construcción refleja los efectos de las medidas adoptadas por las autoridades monetarias para proporcionar liquidez a través de valores de garantía con el fin de acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, el aumento del ritmo de ejecución de la inversión pública de capital en comparación con el mismo período del año pasado y la estabilización de los precios de los insumos utilizados para esta actividad El informe señala.
Créditos.
Según el BCRD, en el ejercicio en curso, las medidas mencionadas han dado lugar al desembolso de aproximadamente 158.000 millones de rands en créditos a tipos de interés inferiores al 9,0% anual, junto con una reducción de 125 puntos básicos del tipo de política monetaria y una reducción del tipo de interés medio ponderado de los créditos de aproximadamente 200 puntos básicos.
Un análisis acumulativo del IMAE muestra que la tasa media de variación de enero a octubre de 2023 fue del 1,9% en comparación con el mismo periodo de 2022, mientras que los hoteles, bares y restaurantes crecieron un 10,8%.
Récord turístico.
El crecimiento del valor añadido real en hoteles, bares y restaurantes se explica principalmente por la llegada de turistas por vía aérea, que alcanzó un total sin precedentes de 6.554.589 entre enero y octubre de 2023. La recepción de 1.696.711 pasajeros de cruceros por mar en octubre es un récord histórico, y el total acumulado de visitantes al país en los 10 primeros meses del año alcanza los 8,3 millones, según las cifras de turismo.