Tecnologia

La fiscal María José Segarra y la Asociación La Colombeta…

caruri 2010.png
caruri 2010.png
Madrid, 17 Nov (EUROPA PRESS) -. La fiscal María José Segarra, de la Unidad de Coordinación de Personas con Discapacidad y Mayores, la Asociación cántabra 'La Colombeta', el Departamento de Com.

Madrid, 17 Nov (EUROPA PRESS) -.

La fiscal María José Segarra, de la Unidad de Coordinación de Personas con Discapacidad y Mayores, la Asociación cántabra ‘La Colombeta’, el Departamento de Comunicación de la Guardia Civil y la Policía Nacional y Media Maldita.es han sido galardonados con el XXV Premio de Derechos Humanos de la Abogacía.

La Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacía Española, organizadora de los galardones, ha informado en un comunicado de que ha recibido 39 candidaturas para la XXV edición dedicada a los derechos de igualdad digital.

Además, el premio ‘Nacho de la Mata’, creado en 2012 para reconocer la labor de personas e instituciones que apoyan a los niños más desfavorecidos, ha recaído en la psiquiatra y especialista en migraciones marroquí Amina Bargach.

El Premio Derechos Humanos 2023 en la categoría “Personas” fue concedido a María José Segarra, fiscal de la Unidad de Coordinación de Personas con Discapacidad y Mayores de la Fiscalía General del Estado.

Su departamento elaboró un documento destinado a proporcionar información de interés para las personas con discapacidad en un formato “de fácil lectura” y solicitó al Banco de España que no se bloquearan las cuentas bancarias de las personas con discapacidad.

La asociación ‘La Colombeta’, galardonada en la categoría de ‘Institución’ por el proyecto ‘Mujeres rurales superando la brecha digital’ en Cantabria, ha sensibilizado a las mujeres que viven en entornos rurales promoviendo el uso de las nuevas tecnologías tanto en acciones cotidianas como abordando la prevención de la violencia de género, con el objetivo de El objetivo del proyecto es reducir la La Asociación La Colombeta organiza talleres de habilidades digitales y nuevas tecnologías y ha habilitado puntos de acceso a Internet.

En la categoría de medios de comunicación, la Guardia Ciudadana y el departamento de comunicación de la Policía Nacional y Media Maldita.es comparten el galardón.

Según la organización, el Departamento de Comunicación de la Guardia Civil y la Policía Nacional lleva a cabo diversas actividades de sensibilización y formación para prevenir los delitos relacionados con las nuevas tecnologías.

A través del Grupo de Delitos Telemáticos (DGT), la Guardia Civil investiga todos los delitos que se producen en Internet y tramita las denuncias por delitos informáticos. Asimismo, el programa Ciberexpert@, puesto en marcha por la Policía Nacional con el apoyo de Telefónica, anima a los menores y a sus familias a hacer un uso seguro y responsable de Internet y les advierte de los riesgos.

Maldita.es nace como una fundación sin ánimo de lucro especializada en el fact-checking, con el objetivo de dotar a los ciudadanos de herramientas para combatir las falsedades y mentiras, las llamadas ‘fake news’ Maldita.es monitoriza el discurso político y toda la información que circula por la red a través de Tiene varias sedes.

Es un medio nativo digital y se fundó en 2018, aunque vio su germen en las redes sociales en 2014. Sus fundadores y codirectores son Clara Jiménez Cruz y Julio Montes.

El Premio Nacho de la Mata ha recaído en Amina Bargach, que estudió Medicina en la Universidad de Valencia, Psiquiatría Infantil en Friburgo y presta servicios médicos y educativos en Ginebra (Suiza). Es terapeuta familiar sistemática y especialista en migraciones en Tetuán (Marruecos) y fue la primera mujer que ejerció la psiquiatría infantil en Marruecos en los años ochenta.

TRA Digital

GRATIS
VER