WASHINGTON, 3 nov (EFE) – La guerra entre Israel y Hamás no fue una distracción en la cumbre de la Alianza para la Prosperidad de las Américas (APEP) celebrada el viernes en la Casa Blanca. La cumbre de la Alianza para la Prosperidad de las Américas (APEP) no fue una distracción, dijo a EFE Juan González, principal asesor del presidente estadounidense, Joe Biden, para América Latina.
González elogió los compromisos alcanzados en la reunión, en la que Biden y otros once líderes políticos llegaron a un acuerdo sobre las prioridades que guiarán la APEP, que pretende establecerse como un foro económico regional para abordar desafíos regionales como la migración y el cambio climático.
Estamos muy entusiasmados con los avances concretos logrados, no sólo en temas de infraestructuras, sino también en el apoyo a los emprendedores de América Latina y el Caribe”, dijo González en una entrevista con EFE en los jardines de la Casa Blanca tras la cumbre.
La guerra entre Israel y Hamás fue también el tema de la reunión del viernes de Biden con los líderes latinoamericanos y de su encuentro bilateral de ayer, jueves, con los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, y de Chile, Gabriel Boric.
Biden explica los puntos de vista de EE.UU.
Biden subrayó el apoyo de Washington al derecho de Israel a defenderse y responder a los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre, que dejaron 1.400 muertos, al tiempo que insistió en aceptar la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Además, según González, la administración Biden ha desempeñado un papel central en la apertura de la frontera entre Gaza y Egipto para permitir la salida de los extranjeros atrapados en Gaza, y está trabajando con Israel para liberar a los 242 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre y que permanecen en Gaza. Dijo que está trabajando con Israel.
Según González, lo que fue común a todos los jefes de Estado durante la cumbre fue que debe respetarse el derecho internacional humanitario y que la ayuda debe entrar en la Franja de Gaza, bloqueada por Israel desde la ofensiva de Hamás, debido a la falta de suministros básicos como combustible, agua potable y medicinas Así fue.
Se trata de una tragedia terrible en todos los frentes y todos los Jefes de Estado coincidieron en este punto”, subrayó.
No es una distracción
Sin embargo, González subrayó que no es una distracción el compromiso de avanzar en infraestructura, tecnología, apoyo a los pequeños empresarios y acuerdos concretos sobre cambio climático, como la creación de un mecanismo para promover la inversión en bonos verdes para apoyar la reducción de la deuda en América Latina.
Además, para consolidar la APEP como foro económico regional, los jefes de Estado y de Gobierno tienen previsto reunirse cada dos años, y a nivel ministerial, los ministros de Exteriores, Comercio y Finanzas se reunirán tres veces al año.
Aunque no hubo ninguna referencia específica a Israel en la declaración final de la cumbre, Israel fue uno de los temas abordados, como señalaron posteriormente otros participantes.
En concreto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró en la rueda de prensa que había instado a Biden a tomar medidas para detener la masacre de civiles en la Franja de Gaza, en la que ya han muerto 9.250 personas.
Boric, uno de los líderes latinoamericanos más críticos con la operación militar israelí en Gaza, dijo que se iría de Washington sabiendo que Biden compartía su preocupación por una posible respuesta desproporcionada en los ataques israelíes. La Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas es una iniciativa lanzada por Biden en la Cumbre de las Américas de 2022 en Los Ángeles, cuyo objetivo es combatir la desigualdad económica y promover la integración regional.
La cumbre de hoy es la primera de sus líderes. Además de Biden, Petro, Boric y Abinader, participan en la cumbre la presidenta de Perú, Dina Boluarte, el presidente de Uruguay, Luis Lacar Pau, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, la primera ministra de Barbados, Mia Motley, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. de Barbados, Mia Motley, y el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau.
También estuvieron presentes la Ministra de Asuntos Exteriores de México, Alicia Bárcena, y la Ministra de Asuntos Exteriores de Panamá, Janaina Tewany.