Tecnologia

La IA generativa reacciona de forma diferente a Peridot

caruri 2112.png
caruri 2112.png
Madrid, 18 Nov (Portaltic/EP) -. Peridot, un juego para móviles de Niantic que fomenta el cuidado de las mascotas y las experiencias de realidad aumentada, ha incorporado ahora inteligencia artific.

Madrid, 18 Nov (Portaltic/EP) -.

Peridot, un juego para móviles de Niantic que fomenta el cuidado de las mascotas y las experiencias de realidad aumentada, ha incorporado ahora inteligencia artificial generativa (IA) para que la relación entre estas criaturas y el mundo real sea más natural e impredecible.

Los peridotos o puntos son criaturas fantásticas y coloridas con una extraordinaria capacidad para interactuar con su entorno. Por ejemplo, si hay un árbol en el espacio, pueden trepar por él; si hay agua, pueden nadar y jugar. Lo mismo ocurre con la tierra, la hierba, las flores y el hormigón. También puede reconocer a otros animales.

Niantic, la empresa responsable de este juego para móviles, ha implementado una IA generativa para reaccionar de forma más natural a los objetos del mundo real, tal y como hacen las mascotas de verdad, según se anuncia en el blog oficial.

En concreto, utilizando el modelo de lenguaje Llama 2 de Meta y la tecnología propietaria Lightship ARDK, las reacciones únicas y aleatorias de Dot al encontrarse con nuevos objetos, animales y superficies dan la impresión de que la mascota virtual está aprendiendo y comprendiendo el mundo que le rodea.

Esta tecnología hace que las reacciones de Dot sean más imprevisibles. Así, si se encuentra con un gato en el mundo real, la criatura virtual puede gruñir o ladrar ante su presencia, o puede saltar tras él. Además, si se le pone delante un plato de comida, Dot podría comerse las sobras o revolcarse en él.

TRA Digital

GRATIS
VER