Economicas

La misión keniana en Haití cuesta 13 millones de reales por soldado

caruri 832.png
caruri 832.png
Cada soldado keniano desplegado en Haití cuesta 240.300 dólares (13 millones de reales 665.861 pesos dominicanos). Una vez superados los obstáculos internacionales que amenazaban la intervención.

Cada soldado keniano desplegado en Haití cuesta 240.300 dólares (13 millones de reales 665.861 pesos dominicanos).

Una vez superados los obstáculos internacionales que amenazaban la intervención liderada por Kenia en Haití para restaurar el orden democrático y la paz social, los países africanos empezaron a mostrar su lado menos humanitario.

Los factores económicos, que los expertos internacionales han señalado repetidamente como la única preocupación de Kenia en este proceso de paz, empezaron a aflorar en los países que internamente no se ponían de acuerdo para su aplicación.

A mediados del mes pasado, el Tribunal Superior de Nairobi ordenó la suspensión de un proceso interno que se disponía a enviar personal policial y militar a Haití, alegando supuestas violaciones constitucionales al intervenir en un Estado ajeno a su jurisdicción.

A pesar del estancamiento y de la presión de la oposición, Kenia ha decidido ahora desplegar tropas, a reserva de la provisión de recursos por parte de la ONU, según ha declarado hoy el ministro del Interior, Kiture Kindiku.

LEER MÁS: ¿Puede el cuestionado ejército de Kenia sacar a Haití adelante respetando los derechos humanos?

Se acordó que los recursos para la misión se organizarían y movilizarían entre los Estados miembros (de la ONU). Nuestras tropas no abandonarán el país hasta que se hayan movilizado y puesto a disposición todos los recursos.

El problema por el momento es que sólo Estados Unidos ha ofrecido una cantidad concreta de dinero, que es casi el doble de lo que las autoridades keniatas afirman que se necesita para el despliegue.

Pero, ¿cuánto exige Kenia a las tropas?

Según Kindik, el despliegue de 1.000 policías en Haití requiere un presupuesto base de 240 millones de dólares, es decir, 300.000 dólares, casi el doble de los 100 millones ofrecidos por Washington el pasado mes de septiembre.

El margen total requerido por Kenia supondría una inversión aproximada de 240.300 dólares por soldado, lo que, convertido a pesos dominicanos, asciende a unos 13 millones 6.861 pesos por cada uno de los 1.000 agentes que se enviarán en esta misión.

La pregunta es, dado el fracaso de misiones como MINISTAH que han operado en Haití, ¿comprometerán los países tanto dinero bajo la égida de la ONU cuando no hay certeza en el propio país africano de que la misión vaya a tener éxito?

La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) gastó 7.303,6 millones de dólares durante sus 13 años de funcionamiento en el Caribe.

A diferencia de la misión actual, la misión coordinada y apoyada por la ONU desplegó un total de 7.000 soldados.

A diferencia de la última década de intervenciones de la ONU a través de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINISTAH), las organizaciones internacionales sólo actúan como coordinadores y observadores y, esencialmente, no son responsables de las misiones llevadas a cabo por los Estados miembros.

Según lo establecido en el Capítulo VII de la Carta de la ONU (que consta de 12 artículos), el Consejo de Seguridad es responsable de organizar las misiones y conceder los permisos necesarios a las misiones internacionales dirigidas por Estados africanos, cuyas acciones fueron aprobadas a principios del mes pasado.

TRA Digital

GRATIS
VER