Según la encuesta, el 48% sufrió escasez de alimentos, el 57% manifestó ansiedad y tensión, y el 53% no disponía del material necesario para las clases.
Según la encuesta, la situación económica del 50,6% de los hogares de la República Dominicana empeoró debido a la pandemia, el 18,3% perdió su empleo o principal fuente de ingresos del hogar y el 51,8% de las empresas y autónomos sufrieron las consecuencias de la recesión económica.
Según un informe sobre el impacto del Covid 19 en la vida cotidiana en 2020-2021, el 63% de los hogares declaró no haber recibido ninguna ayuda estatal.
Según una muestra del Instituto Dominicano de la Universidad de Nueva York (DSI) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), el 53% estaba preocupado por la extensión de los alimentos y el 48% informó de escasez.
Una encuesta sobre el impacto de la enfermedad en la vida cotidiana de las familias dominicanas reveló que el 67% asumía que corría riesgo de infección debido a su trabajo.
La socióloga Ramona Hernández, directora del DSI, el profesor investigador Pedro Luis Castellanos y Eugenio Gómez, coordinador del programa de Maestría en Salud Pública y Epidemiología del INTEC, presentaron los resultados durante un acto celebrado en el instituto.
Los resultados preliminares muestran que sólo el 45% de los encuestados dijeron que podían permanecer confinados en sus viviendas. El resto tuvo que salir durante parte o todo el periodo de la encuesta.