Huesca, 22 Nov (EUROPA PRESS)-.
La Policía Municipal de Huesca ha puesto en marcha una campaña de ciberseguridad para prevenir el fraude en las compras online durante el Black Friday (24 de noviembre) y el Cyber Monday (27 de noviembre).
Con esta campaña, la Guardia Civil pretende concienciar a la población de los peligros de la ciberdelincuencia, ya que las denuncias por delitos informáticos están aumentando en la provincia oscense.
El Equipo Técnico de Investigación (E.D.I.TE) de la Guardia Civil ha facilitado una serie de recomendaciones e información sobre las compras online durante las campañas ‘Black Friday’ y ‘Cyber Monday’.
El objetivo es concienciar y evitar que los ciudadanos sean víctimas de fraudes, por lo que es importante tener en cuenta una serie de puntos para garantizar una compra segura.
Según un informe de la Dirección General de la Policía Civil, el sentido común es la primera barrera para evitar ser víctima de este tipo de delitos, ya que se prevé que las transacciones comerciales online aumenten considerablemente en los próximos días y suelen ser aprovechadas por los ciberdelincuentes.
Por este motivo, el Equipo Técnico de Investigación de Huesca (E.D.I.TE) ha realizado un llamamiento a la prevención publicando consejos para realizar este tipo de compras de forma más segura.
Entre las sugerencias se incluye comprobar la dirección web de la tienda y sospechar que no contiene caracteres de más o nombres confusos, así como revisar los enlaces de la página web para asegurarse de que no se redirige a otra página al pasar el ratón por encima del enlace antes de hacer clic en él. También se sugiere comprobar los enlaces de la página web pasando el ratón por encima de ellos antes de hacer clic en el enlace para ver si redirigen a otras páginas.
También recomienda comprobar la ortografía de las páginas web, ya que las tiendas online fraudulentas se crean rápidamente con faltas de ortografía o sin la letra “ñ”. Esto podría evidenciar un intento de imitación apresurada de una oficial.
Investigar las opiniones de otros compradores antes de realizar una compra es una sugerencia de la Guardia Civil, que añade que, en caso necesario, se compruebe la reputación de la tienda online buscando reseñas de su sitio en buscadores de Internet.
También se recomienda analizar la forma de pago en la red y evitar las transferencias a cuenta o el uso de tarjetas de crédito, siendo una mejor opción utilizar una tarjeta bancaria virtual.
Otro consejo de la Guardia Civil de Huesca es comprobar el certificado SSL de la tienda online, que es una conexión ‘HTTPS’ que se puede ver en la barra de navegación o en algunos navegadores con un candado verde.
También recomiendan leer las condiciones de uso y la política de privacidad de la plataforma online (normalmente se encuentran en el apartado de avisos legales) y comprobar el CIF de la empresa para identificar una tienda online de confianza.
Además, se aconseja a los consumidores que desconfíen si una tienda online ofrece precios demasiado bajos en comparación con las tiendas oficiales.
Del mismo modo, la Benemérita llama a sospechar si un sitio web solicita la instalación de una aplicación. En este contexto, pide actualizar automáticamente el sistema operativo y el antivirus.
Por último, recomienda no abrir archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos ni hacer clic en enlaces, así como no introducir datos personales como contraseñas o nombres de usuario en tiendas online. Si se produce una transacción y el consumidor es estafado, debe ponerse en contacto con su banco lo antes posible y presentar una denuncia ante la Guardia Civil a través de la comisaría más cercana o del 062.