Zaragoza, 17 Nov (EUROPA PRESS) -.
La Jefatura Superior de Policía del Estado en Aragón impulsa el plan ‘Comercio Seguro’ para garantizar una campaña comercial de ‘Black Friday’ y Navidad.
El plan ‘Comercio Seguro’ tiene como objetivo garantizar la seguridad del comercio y de sus potenciales clientes desde una perspectiva integral frente a la amenaza de la delincuencia, en particular robos con fuerza, hurtos y estafas, informa la Policía Nacional.
Se intensificarán las operaciones policiales, especialmente en zonas comerciales y de ocio, calles concurridas, mercadillos navideños y zonas de ocio. Se llevarán a cabo diariamente durante las horas de mayor afluencia y se fomentará el patrullaje de uniforme y de paisano.
Durante este periodo, se distribuirán guías y folletos con consejos de prevención de la delincuencia a asociaciones y comerciantes, aconsejándoles que instalen sistemas de cierre seguros en sus locales, iluminen sus fachadas por la noche, instalen timbres exteriores con sistemas de apertura a distancia, protejan los bienes con sistemas electrónicos de alarma y mantengan los objetos caros fuera del alcance del público. Se aconseja mantener los objetos fuera del alcance del público.
La Policía Nacional también señala que un modus operandi habitual utilizado por los ladrones es disfrazarse de personal técnico de empresas de telecomunicaciones o suministros y sondear previamente el lugar del robo.
Así, alegan que se supone que se producen averías, revisiones de equipos e inspecciones rutinarias, y pueden bloquear las comunicaciones entre la central de alarmas y las instalaciones para evitar que se avise a la policía.
Ante estos falsos técnicos, la Policía Nacional recomienda extremar la precaución, comprobar la acreditación del técnico y confirmar con la empresa suministradora si la visita es veraz.
Mientras tanto, la Policía Nacional advierte de que los delincuentes esperan a fechas señaladas como el Black Friday y la Navidad para llevar a cabo sus estafas.
Por ello, aconseja comprar en webs oficiales de tiendas y marcas, estar atento a las ofertas, vigilar los mensajes y correos electrónicos de las empresas de mensajería, configurar antivirus para proteger los equipos informáticos contra la instalación de ‘malware’ y la posible filtración de datos personales y bancarios, y si aún no se ha Si no hay reseñas, recomiendan sospechar de una posible estafa y leer lo que otros clientes tienen que decir al respecto.