LA VILA JOIOSA. El pleno del Ayuntamiento de La Vila Hoyiosa aprobó el presupuesto de 2024 con el voto decisivo del alcalde, Marcos Zaragoza El PP gobierna en solitario, aunque en minoría, con 10 de sus 21 diputados. Le falta uno para alcanzar la mayoría. También se ausentó del debate y votación Pedro Alemany, concejal de Gento Per la Vila, por ser administrador de la Comunidad de Regantes de la Vila, a la que se abonan 25.000 euros de la cuenta municipal. Resultado: 10 votos a favor, 10 votos en contra. Como todos los opositores, incluido Vox, se opusieron al documento.
Criticado como un presupuesto de recortes sin consenso, el PP rechazó categóricamente estas acusaciones. A grandes rasgos, se aprobó un incremento del 5,78% respecto al presupuesto de 2022 aprobado anteriormente. El importe total asciende a 41.724.274,44 euros. Aquí se incluyen las aportaciones municipales a dos entidades locales, que ascienden a 2.339.120,99 euros para la residencia Hospital Asilo Santa Marta y a 2.709.668,15 euros para la fundación pública Para Conca.
Según ha informado el Congreso, el mayor incremento en el capítulo de gastos, un 16%, se ha producido en los gastos corrientes debido a la regularización de los contratos de servicios públicos. Del mismo modo, según Paco Pérez Buigues, concejal del Ministerio de Hacienda, la mayoría de las partidas han aumentado debido a la prórroga de los contratos de servicios públicos como limpieza viaria, instalaciones municipales, alumbrado y recogida de basuras.
Como ejemplos, las autoridades locales destacaron que la limpieza viaria y la gestión de residuos aumentan un 41%, juventud un 30%, bienestar animal un 44%, el presupuesto de carreteras locales un 160%, deportes un 25% y el sector medioambiental un 47%; el presupuesto de cementerios un 310%, el de seguridad ciudadana un 12%, el de aceras un 16%, el de mantenimiento de parques y jardines un 19 un 15%, el presupuesto de mantenimiento de costas un 15%, el de comercio y turismo un 24% y el de agricultura un 1000%.
El capítulo 1, que corresponde a los gastos de personal, ha aumentado un 11% debido a un incremento salarial del 2,5%, así como al aumento de la Policía Regional de La Vila, la implantación de la jornada laboral de 35 horas y la implantación de la carrera profesional.
En cuanto a los ingresos, La Vila Joiosa no está sujeta a las subidas de impuestos que aplican otros municipios vecinos, como Benidorm, y se ha confirmado que esto se mantendrá este año.
Para el concejal de Hacienda, se trata de un documento realista, equilibrado, coherente y responsable con los ciudadanos. Al mismo tiempo, pretende adaptarse a las necesidades del municipio y de sus habitantes, crear una financiación municipal eficiente y ordenada, y gestionar adecuadamente el gasto, incluidos los gastos en materia de paisaje urbano y seguridad ciudadana. Pérez Buigues señaló que el presupuesto es el primer paso de una hoja de ruta para mejorar los servicios al ciudadano y desarrollar una estrategia política.
Por parte de la oposición, hubo coincidencia en que el presupuesto es restrictivo, y el líder del PSOE, Andreu Verdú, señaló que, en contra de lo que siempre ha insistido el Partido Popular, se prevé recaudar un millón de dólares más por plusvalías, mientras que se mantendrán los gravámenes del IBI. La promesa electoral duró sólo cuatro meses en el Partido Popular, dice la bancada socialista. Entre las diversas partidas comentadas por la mayoría de la oposición, la cultura destacó como una de las más afectadas por los recortes, con una reducción de 111.000 euros. Al mismo tiempo, Bilamsou sufriría un recorte de 85.000 euros y turismo de más de 20.000 euros. Educación también recibirá un importante recorte de 32.000 euros que, según advierte el PSOE, afectará al mantenimiento de los centros educativos municipales.
Del mismo modo, también se excluyen de la inversión proyectos acometidos por los anteriores gobiernos del PSOE, Compromís y Gent per la Vila, como la Casa de la Música, la reforma y mejora del parque del Censal y el puente sobre la carretera del Amadorio. Verdú resumió el presupuesto como “un presupuesto de regresión, inversión cero y propaganda”.
Por su parte, el portavoz de Vox, David Moreno, considera que el presupuesto no mejora la calidad de vida de los vecinos, sino que recorta donde hay que recortar. Por último, Compromís señaló que el presupuesto se concentra en las áreas más visibles.
Por otro lado, el concejal de Hacienda defendió que el presupuesto racionaliza el gasto y reasigna los recursos: en cuatro meses se han arreglado ocho años de caos y se ha reasignado el gasto donde realmente era necesario. Además, explicó que las pocas partidas que se recortaron incluían gastos en los que no se había incurrido en años anteriores. En este sentido, el alcalde de Zaragoza, Marcos Zaragoza, explicó que el presupuesto da al municipio la agilidad que necesita para contratar, gestionar y desarrollar políticas. Destacó que se congratula de que el presupuesto se haya presentado en tiempo y forma, algo que no ha hecho este ayuntamiento en los últimos 20 años.
El presupuesto estará abierto al público durante 15 días hábiles a partir de este viernes y está previsto que entre en vigor el 1 de enero de 2024.
Este acto da solución a la Decisión Final nº 96/2023, por la que se inicia el procedimiento para la contratación de la asistencia técnica para la prestación de servicios para el desarrollo del sector PP 4 del P.G.O.U., incluyendo un programa de actuación integrada para el desarrollo del sector, deslinde, elaboración de documentos necesarios para la ejecución y modificación de planes A continuación se expone un resumen del acuerdo.
Pedro Ramis, concejal de Urbanismo, afirma: “Esta iniciativa demuestra la valentía del equipo municipal para llevar adelante este proyecto en régimen de gestión directa y, además, reducirá los plazos de tramitación”.
Han pasado 20 años desde que este ayuntamiento concedió la condición de agente urbanizador PP-4 a una sociedad mercantil y aprobó el proyecto de urbanización. También han pasado 10 años desde que el Ayuntamiento dictaminó el plan de actuación de la empresa. Por tanto, es urgente e imperativo que no se pierda más tiempo en el desarrollo de este plan parcial, que forma parte de la vía parque, afirma Ramis.
Hubo un último recurso en 2018, un largo proceso que fue resuelto por el actual equipo de gobierno, ya que el tribunal consideró que la ejecución del plan parcial 4 debía proceder de inmediato. Esta decisión fue recurrida en mayo de 2023 por el anterior gobierno local liderado por Andreu Verdú, del Partido Socialista. Ahora, señala Pedro Ramis, el actual gobierno del Partido Popular ha decidido desistir del recurso y abordar de inmediato la urbanización directa. ‘Esto se debe a que el PP4 es uno de los subplanes más importantes que vertebran el municipio y ayudará a mejorar la vía parque, lo que descongestionará el tráfico en el centro de la ciudad y mejorará la movilidad en el municipio’, señala Ramis.