Tecnologia

Las grandes tecnológicas aumentan sus ingresos un 27% hasta septiembre gracias a las turbulencias de la IA

caruri 491.png
caruri 491.png
NUEVA YORK, 5 nov (EFE) - Cinco grandes tecnológicas aumentaron sus ingresos combinados un 27% interanual en los nueve primeros meses de 2023, hasta 225.658 millones de dólares (aprox. 210.000 mill.

NUEVA YORK, 5 nov (EFE) – Cinco grandes tecnológicas aumentaron sus ingresos combinados un 27% interanual en los nueve primeros meses de 2023, hasta 225.658 millones de dólares (aprox. 210.000 millones de euros) de beneficio neto.

Según datos recogidos por EFE, Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta y Microsoft obtuvieron unos ingresos combinados de 1,15 billones de dólares, casi un 7% más, frente a los 1,07 billones del mismo periodo del año anterior.

Junto con la adopción masiva de la IA, estas empresas también se beneficiaron de fuertes avances en sectores relacionados con la nube, una recuperación del mercado publicitario y un descenso del 19% de los beneficios en comparación con el año anterior, en el que se registró una caída del 19% de los beneficios debido al aumento de los gastos tras el estallido de la guerra en Ucrania.

En particular, la recuperación de Amazon impulsó los beneficios de estas empresas, que registraron un beneficio de 19.801 millones de dólares hasta septiembre, tras unas pérdidas de 3.000 millones el año anterior debido a la caída del valor del fabricante de coches eléctricos Livian.

Otras empresas del ramo también aumentaron sus cifras, pero en el caso de los ingresos, fue Apple, cuyas ventas cayeron, la que provocó la cacofonía.

Apple, la que menos creció

En el periodo enero-septiembre de 2023, Apple fue la empresa más rentable en términos absolutos, pero el crecimiento de sus beneficios fue el más bajo, con un descenso del 2,8%, hasta los 66.997 millones de dólares.

Leer más La petrolera ecuatoriana garantiza el suministro de combustible a la industria y al sector eléctrico

Los beneficios de la empresa se vieron lastrados por un descenso de las ventas del 1,6%, hasta 266.131 millones de dólares.

En cambio, los beneficios aumentaron un 35%, hasta 25.081 millones de dólares, y el mayor incremento de las ventas, del 12%, hasta 94.791 millones de dólares, procedió de Meta.

La compañía, propietaria de redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram, se vio impulsada por el aumento de la publicidad, que compensó las pérdidas que siguió causando la gran apuesta del fundador Mark Zuckerberg, la división Metaverse de Reality Labs.

Alphabet, por su parte, vio aumentar sus ingresos casi un 15%, hasta 53.108 millones de dólares, un 7% más interanual.

Un trimestre especialmente fuerte

Los meses de verano fueron muy fuertes para las grandes empresas tecnológicas, ya que los beneficios combinados del tercer trimestre aumentaron un 45% interanual, hasta 86.398 millones de dólares.

De hecho, los beneficios de Amazon se triplicaron hasta los 9.879 millones de dólares durante este periodo, mientras que los de Meta aumentaron un 164% hasta los 11.583 millones de dólares.

Alphabet aumentó un 41,6% hasta los 19.689 millones de dólares, Microsoft un 27% hasta los 22.291 millones y Apple un 11% hasta los 22.956 millones.

Leer más El Salón del Automóvil vuelve a Bogotá con el foco puesto en los vehículos híbridos y eléctricos

Las ventas de las principales empresas tecnológicas aumentaron este trimestre respecto al año anterior, excepto Apple, pero el crecimiento fue moderado en comparación con los beneficios.

En concreto, las ventas de Meta subieron un 23% respecto al tercer trimestre de 2022, las de Microsoft casi un 13% y las de Amazon un 12,6%. Las ventas de Alphabet suben un 11%, las de Apple bajan un 0,7%.

La inteligencia artificial pisa fuerte

Como ya ocurrió el trimestre pasado, la IA se ha convertido en una de las grandes apuestas de las empresas tecnológicas y ya está empezando a recoger sus frutos.

De hecho, en el anuncio de resultados, el CEO de Alphabet, Sundar Pichai, dijo que las innovaciones de IA en la búsqueda de servicios, además de los servicios en la nube y los dispositivos de píxeles, han impulsado el rendimiento.

El CEO de Microsoft, Satya Nadella, dijo que la compañía está desplegando rápidamente la IA en todas las capas de la tecnología y en todos los roles y procesos de negocio para impulsar mejoras en la productividad.

Por su parte, Meta también apuntó a los avances en IA y destacó la innovación de Amazon en este campo, gracias en parte a su asistente de programación CodeWhisperer.

Por: efe.

TRA Digital

GRATIS
VER